En medio del Foro Económico Mundial, el mandatario colombiano busca centrar esfuerzos en el territorio excluido y transformar la economía de zonas cocaleras.
En Davos, Suiza, el presidente Gustavo Petro inauguró la Casa Colombia, estratégicamente alquilada por el Gobierno para promover el turismo y atraer inversionistas durante el desarrollo del Foro Económico Mundial.
Desde este enclave, Petro declaró a los medios, enfocándose en la cooperación e inversión para el desarrollo de territorios marginados en Colombia. «Centrar el esfuerzo en el territorio excluido es crucial», afirmó el mandatario.
El Presidente abogó por la transformación económica de las zonas cocaleras. «Queremos convertir la economía ilícita en lícita», aseguró Petro, resaltando la importancia de destinar recursos de cooperación internacional para este propósito.
Además, Petro destacó su compromiso con la crisis climática y propuso un cambio en la concepción de la humanidad frente a la naturaleza. «Demostrar que es posible, no solo con discursos, sino con prácticas concretas», subrayó. El mandatario señaló la decisión de no contratar más exploración de petróleo y gas como un ejemplo de la necesidad de descarbonizar la economía.
En su intervención, el Presidente resaltó la biodiversidad colombiana como motivo central del alquiler de la Casa Colombia. «Invitamos a inversionistas y a personas comunes a descubrir la intensidad de la vida a través de nuestra biodiversidad», expresó.
Adicionalmente, Petro reveló que esta iniciativa busca reemplazar las divisas provenientes de carbón y petróleo por el turismo. «Queremos convertir a Colombia en un destino turístico sostenible», afirmó.











