El presidente Gustavo Petro declara la renuncia a más exploraciones de petróleo, gas y carbón como medida para impulsar la descarbonización.
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo un importante anuncio que marca un hito en la política energética del país. Colombia, según las palabras del mandatario, ha decidido no avanzar en la explotación de más hidrocarburos, incluyendo petróleo, gas y carbón.
Petro destacó la significativa importancia de esta decisión, describiéndola como «un efecto de demostración sobre la necesidad que tenemos en nuestra economía mundial de descarbonizarla».
Al respecto, el presidente afirmó que si bien el proceso de descarbonización es más complejo en países como Estados Unidos, la Unión Europea o China, Colombia busca mostrar formas alternativas de vida en un mundo descarbonizado.
La apuesta de Colombia se basa en su riqueza natural, siendo la segunda potencia mundial en biodiversidad. Según Petro, la clave para descarbonizar la economía está en la relación con la naturaleza. «En Colombia, y en general en América del Sur, hay mucha agua, hay mucho sol, hay mucho viento», señaló.
El presidente enfatizó en el potencial de la región para la producción de hidrógeno verde, subrayando la abundancia de recursos naturales como el agua, el sol y el viento.
«Luego solo se necesita juntar a través de la tecnología esos tres elementos en un puerto. Puedes lograr una exportación al mundo de hidrógeno verde en grandes cantidades, con los precios más bajos que se pueden obtener en el mundo. Ahí tenemos un potencial inmenso», destacó Petro.
La llegada del mandatario colombiano a Davos, Suiza, se retrasó un día debido a su paso por Guatemala, finalmente aterrizando el 16 de enero en horas del mediodía. A pesar de la agenda acortada, Petro busca posicionar a Colombia como un referente en la descarbonización y la apuesta por energías limpias en la arena internacional.











