Crear una página web para nuestro negocio o empresa es un paso imprescindible actualmente. Sin embargo, es necesario que tengamos en cuenta algunos factores antes de subirnos al tren digital, y uno de los más importantes es el presupuesto.
En el contexto del hosting en Colombia, determinar el costo de tener una página web puede variar significativamente según tus necesidades específicas, por eso es crucial recordar que uno de los parámetros que también influyen en el precio de las páginas webs es, precisamente, el tipo web, ya que crear una web informativa puede costar alrededor de $800.000 pesos colombianos, mientras que una tienda virtual puede oscilar entre $1.200.000 y hasta $4.000.000, dependiendo de la complejidad y los requerimientos.
Pero para entender mejor cada uno de los detalles que afectan el precio de una página web, revisaremos cada uno de ellos a continuación.
¿Qué determina el precio de una página web?
Para crear una página web es necesario un par de herramientas para que este barco se mantenga a flote en las aguas digitales. Y son precisamente estas herramientas las que influyen de manera directa en su precio.
Dominio
Básicamente, es el nombre que les permite a las personas encontrar tu página web en toda la maraña de opciones online, por ejemplo: www.ejemplodenegocio.com. Debemos considerar que además de la extensión “.com” también existen otras, como “.co” para Colombia, “.ar” para Argentina, “.ve” para Venezuela, etc. También hay otras extensiones como “.tv”, ”.org”, ”.net”, entre otras.
Sin embargo, la extensión no suele ser muy determinante en el precio final del dominio, a diferencia de las palabras que lo componen, ya que un dominio con palabras claves muy relevantes probablemente sea mucho más costoso que uno con un nombre menos específico.
El precio final es muy variado, puedes encontrar opciones muy económicas que van desde los $35.000, hasta alternativas muy costosas que superan los $9.000.000 de pesos colombianos.
Certificado SSL
Se trata del protocolo que encripta los datos del sitio web, el candado verde que se encuentra al inicio de tu dominio. Se reconoce porque la web empieza por “https://” y a día de hoy es requerido por Google, así como para otros motores de búsqueda, le den prioridad a tu sitio web. Y en caso de que se trate de una tienda virtual, es indispensable contar con el certificado SSL.
Los precios del proveedor pueden iniciar en los $40.000 COP. Aunque, algunas empresas de hosting lo ofrecen completamente gratis.
Hosting
Este es el servicio que permite almacenar todos los archivos que son utilizados en una página web. Existen muchas opciones de acuerdo a los recursos que ofrece, sin embargo, es posible separarlos en dos grandes grupos: el hosting con recursos compartidos y el hosting con recursos dedicados.
Un hosting es una carpeta o un espacio en un servidor que está disponible todo el año donde se van a almacenar todos las imágenes, documentos, videos y cualquier tipo de archivo que se encuentre en tu web.
En caso de elegir el hosting compartido, esto significa que se va a compartir ese espacio y recursos, como la RAM o la CPU, con otras páginas web que estén en esa misma “carpeta” (en el servidor). Mientras que si usas un hosting dedicado, todos los recursos y el espacio de almacenamiento del servidor serán exclusivos para tu web.
Esto es importante porque influye en el gasto anual de tu web. En caso de que estés pensando en un sitio informativo que no necesite demasiados recursos, un hosting compartido puede ser una buena idea, ya que su precio inicia en los $80.000 COP por año.
Si, por el contrario, se trata de un e-commerce o se tiene demasiada información y visitas, quizá el hosting de recursos dedicados sea la mejor opción. Aunque el precio puede superar fácilmente los $450.000 COP por año.
CMS
Ya tienes el dominio, el certificado SSL y el hosting, por lo que lo único que resta es el sistema de gestión de contenido o CMS.
Para crear una web existen diferentes plataformas según el tipo de proyecto. Por ejemplo, WIX permite crear sitios web con una interfaz agradable de forma gratuita, aunque las opciones más avanzadas solo estarán disponibles con algunos de sus planes. Por otro lado, al no ser de código abierto, las posibilidades son bastante reducidas, y peor aún, sus sitios webs no son posicionados por Google.
En otra esquina se encuentra Shopify, una de las mejores plataformas para crear tiendas virtuales con una interfaz amigable y dinámica; perfecta pero costosa.
También tenemos la posibilidad de usar un CMS que permita desarrollar nuestra propia página web, y si bien existen muchos, una de las mejores opciones es WordPress. Es de código abierto, por lo que podremos crear el sitio tal cual lo deseemos, y cuentan con una enorme cantidad de temas y complementos que nos ayudarán en el proceso. Y claro, sus sitios webs son posicionados fácilmente por Google.
En caso de que tengas conocimiento en diseño gráfico y desarrollo web, podrás ponerte manos a la obra y diseñar tú mismo tu página. Y si no, tendrás que contratar a un desarrollador o a una agencia de desarrollo web, y esto, claro, aumentará un poco el precio que ya veníamos manejando.