Demolición de Aquarela en febrero: Compromiso del nuevo alcalde de Cartagena Dumek Turbay

El alcalde electo, Dumek Turbay, reafirmó su compromiso de demoler la torre Aquarela a partir de febrero, asegurando que cuentan con la «seguridad jurídica, los recursos y la obligación» de llevar a cabo esta acción. Turbay destacó la necesidad de salvaguardar la condición de Patrimonio Mundial, asegurando una demolición piso a piso con garantías técnicas para la seguridad de todos.

«Tenemos la seguridad jurídica, los recursos y la obligación de demoler el edificio Aquarela, es una necesidad para salvaguardar nuestra condición de Patrimonio Mundial. Será una demolición piso a piso con todas las garantías técnicas para hacerlo con seguridad», expresó Turbay.

En una declaración pública, el mandatario local subrayó que los recursos están garantizados, permitiendo la apertura de la licitación y el cumplimiento de esta obligación para el Distrito. Este anuncio contrasta con la gestión saliente de William Dau, quien incumplió su promesa de demoler Aquarela, dejando a la estructura en pie al final de su mandato.

William Dau, al asumir el cargo, prometió la demolición de Aquarela, citando una decisión judicial que determinaba la vulneración de derechos colectivos al espacio público. Sin embargo, al concluir su mandato, esta promesa queda sin cumplir, generando frustración entre los ciudadanos y desconfianza en las autoridades.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tomó medidas en mayo de 2023 al sancionar a Promotora Calle 47 S.A.S. y Plano Constructivo S.A.S., responsables del proyecto. Promotora Calle 47 S.A.S. enfrentará una multa de mil quinientos ocho millones de pesos, mientras que Plano Constructivo S.A.S. recibió una multa de seiscientos noventa y seis millones de pesos. La SIC determinó que ambas empresas pusieron en riesgo la salud e integridad de los usuarios y cometieron faltas de información en el desarrollo de Aquarela.

La investigación de la Superintendencia destaca que la torre 1 del proyecto no cumple con normas esenciales, incluyendo sismo resistencia, flexibilidad, sobreesfuerzo, espectro sísmico de diseño, cimentación, resistencia al fuego y muros estructurales. Ante esto, Promotora Calle 47 S.A.S. se defendió interponiendo una acción de tutela, argumentando que las unidades de vivienda aún no se han culminado.

Mientras persisten las batallas legales, las 250 familias que invirtieron en el proyecto viven en la incertidumbre y la pérdida. Georgina, una afectada, expresó su dolor ante el engaño sufrido y la falta de soluciones. A pesar de la firma de un convenio tripartito para definir el método de demolición, el resultado de los estudios sigue siendo desconocido.

Fuente: Sistema Integrado de Información.