Colombia espera millonarios ingresos con la subasta del espectro 5G

En una jornada histórica para las telecomunicaciones en Colombia, el Gobierno anunció que la subasta del espectro radioeléctrico destinado a la implementación de la tecnología 5G generará ingresos significativos para el país. La expectativa es que esta operación aporte alrededor de 3,3 billones de pesos, distribuidos entre efectivo e inversiones en infraestructuras.

Cinco destacadas empresas, entre ellas la española Movistar en colaboración con Tigo, participan activamente en la subasta de las licencias para operar en la banda de 3.500 megahercios (MHz), distribuida en cuatro bloques de 80 MHz y algunas bandas remanentes.

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) de Colombia, Mauricio Lizcano, reveló que «si adjudicáramos todo el día de hoy por un precio mínimo, el recaudo para el Gobierno será de 3,3 billones de pesos». Este monto se dividirá en partes iguales, con la mitad destinada a recursos líquidos y la otra mitad a la expansión de infraestructura.

Lizcano destacó la importancia de estos ingresos para la reactivación económica del país, que enfrenta un crecimiento estimado entre el 1,0 y el 1,2 % este año. «Hoy que se necesita inversión, estos son recursos que entran frescos al presupuesto general de la nación, al Ministerio para conectividad, mayor cobertura», agregó.

La inversión en infraestructura no se limita a los ingresos generados por la subasta. El MinTic informó que las empresas participantes deberán realizar inversiones privadas estimadas entre 2 y 3 billones de pesos en los próximos dos años para el despliegue de la tecnología 5G.

La subasta, que iniciará a media mañana sin un horario de terminación definido, constará de varias etapas, comenzando con el bloque de 3.500 Mhz y continuando con los bloques de 700 MHz, 1.900 MHz, la banda AWS Extendida y finalmente, el de 2.500 MHz.

Al término de la jornada, se esperan resultados detallados sobre los bloques adjudicados, los precios finales y las empresas ganadoras. Entre las competidoras se encuentran la Unión Temporal Colombia Móvil-Telefónica (Movistar y Tigo), Comunicación Celular Comcel (Claro), Telecall Colombia y Partners Colombia (WOM).

Este evento marca un hito en el sector de las telecomunicaciones colombianas al ser la primera vez que dos empresas competidoras, Movistar y Tigo, se unen en un proyecto de infraestructura de redes tan relevante como la implementación de la tecnología 5G.

El Ministro resaltó las ventajas de la 5G, que ofrecerá velocidades de subida entre 30 y 40 veces más rápidas, y de descarga entre 20 y 30 veces más veloces para la internet residencial. Además, se espera que esta tecnología beneficie a sectores como la telemedicina, los puertos, la manufactura, la robótica, la educación, el metaverso y la realidad virtual aumentada.

Fuente: Sistema Integrado de Información.