IncluRED considera crucial que el nuevo alcalde y el nuevo gobernador colaboren estrechamente en la formulación de políticas y proyectos de inclusión conjuntos destinados a las Personas con Discapacidad en el distrito y el departamento.
Inspirados por la solicitud presentada por los artistas y gestores culturales de Barranquilla y el Atlántico, quienes dirigieron una petición al alcalde electo Alejandro Char y al nuevo gobernador Eduardo Verano acerca de la idoneidad de las personas en el sector cultural, IncluRED-Atlántico realiza un llamado similar. Esta plataforma representa de manera significativa a las 25 mil personas con discapacidad de Barranquilla y al total de 145 mil en el departamento del Atlántico, junto con sus familiares y cuidadores.
La carta, firmada por los representantes de la organización bajo la dirección de su Presidente, Eduard González Bautista, un visible activista por los derechos de las personas con discapacidad, presenta una solicitud directa a los mandatarios electos. La organización insta a que las responsabilidades relacionadas con la discapacidad sean asumidas por personas idóneas y conocidas en la materia. Eduard González enfatiza que, «la sensibilidad social carece de utilidad cuando no se cuenta con el conocimiento adecuado sobre el sector y tampoco se dispone de asesores idóneos». En este contexto de renovación de gabinetes, con la incorporación de nuevos rostros y perfiles relevantes, IncluRed solicita que el proceso de nominación de alcaldes y gobernadores, mediado por la autonomía de estos, considere la cualificación y la experiencia comprobada en discapacidad.
En el mensaje dirigido al Alcalde Char, expresan:
«(…) Por lo tanto, le rogamos que, en el proceso de nominación, que está bajo su encargo, seleccione a personas con una verdadera experiencia en discapacidad y con una sólida legitimidad comunitaria. Sólo de esta manera se garantizará que su administración tenga un enfoque sólido para abordar las discapacidades como una cuestión de derechos, y no como enfermedades.
Los representantes de esta destacada organización gremial también subrayaron en su comunicación la imperiosa necesidad de establecer en el distrito una Alta Consejería Distrital para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
«(…) De manera similar y siguiendo el ejemplo de la Dra. Noguera, esperamos que pueda crear una Alta Consejería Distrital para la Discapacidad, una dependencia que se integre de manera transversal en todas las áreas de su administración, así como en las redes nacionales e internacionales de discapacidad, incluyendo los sistemas de las Naciones Unidas y la Unión Europea, donde Barranquilla no está presente todavía»
La carta, fechada el 01 de Noviembre de 2023, y que, según IncluRED, fue radicada en las instalaciones del partido Cambio Radical, donde el Dr. José Oñoro, secretario de dicha organización, amablemente le dio trámite, aún no ha obtenido una respuesta oficial por parte del alcalde Char. Ante esta situación, la organización reitera su solicitud de establecer un diálogo directo y abierto con el mandatario, en cumplimiento de la Ley 1618/2013. Buscan abordar la importancia de la creación de la Alta Consejería y afinar los objetivos planteados durante la campaña. En la comunicación, expresan que:
«(…) como organizaciones que tienen experiencia en temas de discapacidad, deseamos informarle que la necesidad de contar con una Alta Consejería no es infundada. La falta de una orientación clara y de experiencia probada en el ámbito de la discapacidad puede dar lugar a consecuencias potencialmente peligrosas durante su gestión. Es relevante tener en cuenta que la Ley 2281/2023 ha transferido la responsabilidad de los asuntos relacionados con la discapacidad del Ministerio del Interior y la Presidencia de la República al Ministerio de Igualdad y Equidad . Este cambio implica que la discapacidad es parte integral del sistema nacional de cuidados, dentro del sector de igualdad y equidad. Además, la recién creada dirección nacional de discapacidad del Ministerio de Igualdad supervisará los planes, programas y proyectos en este ámbito, en colaboración estrecha con la Procuraduría Nacional Delegada para Asuntos Civiles, específicamente el Grupo de Trabajo por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto demuestra que el conocimiento de este tema no se limita a cuestiones de salud o enfoques clínicos, sino que se trata de derechos y equidad. Le solicitamos que lo considere».
Este llamado de la organización refleja una inquietud por parte de las organizaciones del sector de la discapacidad en Barranquilla. A pesar de los esfuerzos desplegados por la administración saliente, la profunda crisis en términos de espacios y procesos de inclusión en Barranquilla persisten, generando desafección. La situación de las madres cuidadoras se ve afectada por dificultades sociales y económicas, el acceso a oportunidades de empleo es limitado, la política pública distrital de discapacidad necesita ser actualizada según el modelo basado en la autonomía, la persistente pobreza monetaria afecta a los colectivos de personas con discapacidad y a sus madres cuidadoras, y la necesidad apremiante de mejorar el acceso a la lengua de señas, que representa la primera lengua para las personas sordas, son algunos de los desafíos destacados que enfrentan las personas con discapacidad en el distrito, entre otros.
Por estas razones, IncluRED considera crucial que el nuevo alcalde y el nuevo gobernador colaboren estrechamente en la formulación de políticas y proyectos de inclusión conjuntos destinados a las Personas con Discapacidad en el distrito y el departamento.
Adicionalmente, las organizaciones de personas con discapacidad del distrito manifestaron su sorpresa ante la ausencia de un comunicado oficial en las redes sociales por parte del alcalde electo con respecto a la conmemoración mundial de la Semana de las Personas con Discapacidad, que inició el pasado 03 de diciembre y es una práctica establecida según el sistema de las Naciones Unidas. Este hecho contrastó con la comunicación significativa del gobernador electo, Eduardo Verano, quien emitió un mensaje excepcional de conmemoración, felicitación y compromisos claros.
La carta que es firmada por Kiara Magones y Amado Donado, personas sordas y líderes de la Asociación de Sordos del Atlántico – Asatlán; Ariel Mantilla, Presidente de la Asociación de Sordos de Barranquilla – Asbar; Vera Diazgranados, representante de las madres cuidadoras del distrito; Jaime López, Director de Proyectos de Intégrame; Johana Solórzano, Directora de Funda Inclusión; Francisco Bernal, Director de Puerta Caribe, y Cristina Suárez, Representante de las Personas con Discapacidad Física, tales personas y organizaciones junto a Eduard González, representan a la gran plataforma IncluRED; concluye resaltando que, con el acalde Char, IncluRED ha intentado formalizar, de manera similar a como lo hizo con el gobernador Verano, un acuerdo de importancia simbólica mediante un encuentro con los principales líderes de las organizaciones de personas con discapacidad de Barranquilla y las madres cuidadoras. Pero, lamentablemente y hasta la fecha, la concreción de este espacio no ha sido posible, y el alcalde electo no ha respondido al llamado, a pesar de que su campaña a la alcaldía fue considerada la más accesible del país.
La organización también expresó su agradecimiento al gobernador electo, Eduardo Verano, por incluir la discapacidad en su plan de gobierno. Eduard González, representante de IncluRED, participa en la Comisión de Empalme de Capital Social del gobernador electo, donde se está desarrollando un plan innovador de articulación y coordinación en discapacidad. Este plan tiene como objetivo potenciar y asegurar el funcionamiento de la Alta Consejería Departamental para la Discapacidad diseñada y dejada como legado por la gobernadora saliente, Elsa Noguera.
Asimismo, IncluRED expresa su agradecimiento al concejal electo, Estefanel Gutiérrez, quien está preparando las estrategias para representar los intereses de las personas con discapacidad en el Distrito de Barranquilla y, quien, durante su campaña, al igual que el gobernador electo, estableció metas y firmó un acuerdo simbólico con las personas con discapacidad del distrito.
IncluRED aspira a que las Altas Consejerías Departamental y Distrital para la Discapacidad operen de acuerdo a los estándares establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Colombia a través de la ley 1346/2009, la Ley 1618/2013, la nueva política nacional de discapacidad que está siendo construida por el Ministerio de Igualdad y el fondo de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (UNPRPD). «La falta de experiencia en cooperación con este fondo en Barranquilla y el Atlántico hace que las iniciativas en discapacidad representen un desafío técnico que debe abordarse», reitera Eduard González.
La organización destaca la importancia de que, en las próximas vigencias, la gestión relacionada con la discapacidad sea liderada por gerentes o altos consejeros idóneos y conocidos en el sector de la discapacidad, «nada de nosotros, sin nosotros». La organización considera que este enfoque es crucial dada la actual coyuntura política del país, que demanda líderes con la capacidad de gestionar de manera efectiva en Bogotá y a nivel internacional, y que idealmente sean figuras conocidas en el sector.
La carta enviada por IncluRED al alcalde Char fue el tema central de una breve entrevista concedida por Jorge Cura al abogado constitucionalista barranquillero y experto nacional en discapacidad, Luis Miguel Hoyos. Actualmente domiciliado en Barranquilla, Hoyos, convocado por las organizaciones, fue el redactor del acuerdo de inclusión de las personas con discapacidad para la campaña de Eduardo Verano y, entre 2013-2016, ocupó los cargos de asesor de despacho, secretario general y subdirector nacional del Instituto Nacional para Sordos (INSOR) durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. La entrevista tuvo lugar el pasado 29 de noviembre de 2023, vía telefónica en Emisora Atlántico.
La organización continúa a la espera del tan esperado encuentro con el alcalde Char, que marcaría el primer acercamiento de su mandato con las personas con discapacidad. Carta:
Carta de Felicitacion y Solicitud – Char (1) by La Libertad on Scribd