Colombianos a la Expectativa: ¿Qué hacer si no recibió su prima de diciembre a tiempo?

Este viernes 15 de diciembre, numerosos colombianos esperan recibir la tan ansiada prima navideña, un beneficio económico adicional para trabajadores tanto del sector público como privado.

Según el Ministerio de Trabajo, el plazo máximo para el pago de la prima es el 20 de diciembre, de acuerdo con el decreto 1045 de 1978, que establece el pago correspondiente a los 15 días por semestre trabajado.

Pero, ¿qué sucede si el empleador no realiza el pago antes de la fecha límite?

En caso de que los empleados no reciban la prima de diciembre a tiempo, existen opciones para hacerla efectiva:

En primera instancia, se sugiere intentar llegar a un acuerdo con el empleador. En caso de que esto no sea posible, el empleado puede recurrir al inspector del trabajo para recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones y negociar un posible pago a plazos.

Si no hay acceso a un inspector del trabajo y se busca una conciliación, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo, Personero Municipal o consultorios jurídicos municipales.

Es importante tener en cuenta que el Inspector de trabajo no puede ordenar el reconocimiento y pago de prestaciones sociales. En este caso, se debe presentar una demanda ante un juez laboral.

Se destaca que si la suma reclamada es inferior a los 20 salarios mínimos mensuales, es posible presentar la demanda sin la necesidad de un abogado ante un juez de pequeñas causas.