El Instituto Nacional de Salud reporta un incremento del 18%, con 129 menores y 248 adultos afectados, además de dos personas fallecidas. Autoridades instan a la celebración responsable.
En un preocupante informe del Instituto Nacional de Salud (INS), se revela que el mes de diciembre en Colombia ha registrado un alza del 18% en casos de personas quemadas con pólvora en comparación con el año anterior.
La cifra actual asciende a 377 afectados, siendo 129 menores de edad y 248 adultos, con la lamentable pérdida de dos vidas.
La evaluación del sistema de vigilancia del INS revela que ocho menores resultaron heridos en compañía de adultos bajo los efectos del alcohol, mientras que 76 adultos ebrios sufrieron quemaduras con pólvora. Entre las regiones más afectadas se encuentran Antioquia, Bogotá, y Valle del Cauca.
Con estadísticas alarmantes, Antioquia lidera con 54 casos, seguido por Bogotá con 42 y Valle del Cauca con 22. Las autoridades de salud resaltan que 63% de los casos se produjeron mientras se manipulaban elementos pirotécnicos, y en muchos casos, personas que solo observaban también resultaron afectadas.
Las lesiones más comunes fueron quemaduras de primer, segundo y tercer grado en diversas partes del cuerpo, acompañadas de laceraciones, contusiones y fracturas. Los elementos causantes de mayores daños fueron identificados como voladores, volcanes, cohetes y luces de bengala.
Giovanny Rubiano García, director general del INS, reiteró la importancia de celebrar de manera responsable y lanzó un llamado a las entidades territoriales de salud para fortalecer sus acciones de vigilancia.
Destacó que se realizará un reporte constante al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), para facilitar la intervención oportuna de autoridades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.
En un esfuerzo por prevenir futuros incidentes, Rubiano García indicó que los informes diarios de lesionados por pólvora y de intoxicados por alcohol adulterado serán canalizados al SIVIGILA, permitiendo así una acción coordinada y eficiente de las entidades responsables.
La sociedad colombiana se enfrenta a un llamado urgente a la prudencia y la responsabilidad, ante el evidente riesgo que representa el uso inadecuado de la pólvora durante las celebraciones de fin de año.