Oposición exige que Mancuso pierda beneficios de Justicia y Paz por posible falta de veracidad en su testimonio.
En una reciente decisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ha sido aceptado bajo la categoría de miembro del Ejército Nacional, generando polémica y cuestionamientos por parte de la oposición en el Congreso.
La oposición sostiene que esta inclusión revela un problema serio, argumentando que Mancuso podría no haber revelado toda la verdad durante el proceso de Justicia y Paz, diseñado para la desmovilización de las autodefensas. Según el senador David Luna, la JEP debe esclarecer por qué Mancuso fue admitido y si existen nuevos hechos que cuestionen la veracidad de su testimonio.
Luna enfatizó: «¿El señor Mancuso no le dijo la verdad a Justicia y Paz? De ser así, perdería todos y cada uno de los beneficios que tenía en esa jurisdicción». Además, criticó la presunta limitación de la Fuerza Pública, alegando que «nuestra Fuerza Pública tiene amarradas las manos y los pies por parte del presidente Gustavo Petro».
Desde el Centro Democrático, el representante a la Cámara Hernán Cadavid calificó la decisión como una «barbaridad» y acusó a la JEP de abuso de poder y prevaricación. Según Cadavid, la JEP podría estar incumpliendo la ley al aceptar a Mancuso bajo una interpretación errónea.
El senador Ariel Ávila desestimó estas críticas, respaldando el sometimiento de Mancuso como parte del proceso de justicia transicional en Colombia. Ávila afirmó que la inclusión de Mancuso es válida y necesaria para conocer la verdad y evitar la repetición de hechos violentos.
Por otro lado, el excomisionado de paz Juan Camilo Restrepo Gómez del Gobierno Duque acusó a la JEP de politizar la justicia en Colombia con esta decisión. Restrepo considera que la inclusión de Mancuso demuestra un manejo sesgado de la justicia por parte de la JEP.
Fuente: Sistema Integrado de Información.










