Brote de leptospirosis despierta preocupación en la Heroica: más de 130 niños afectados

En Cartagena, la alarma sanitaria ha sonado fuerte con la confirmación de más de 130 casos de leptospirosis en niños, según informó Hernando Pinzón, director científico del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (Casa del Niño).

Este brote ha suscitado inquietud entre las autoridades sanitarias y la población en general, especialmente después del trágico fallecimiento de un joven de 17 años en la Casa del Niño, cuya muerte se sospecha está vinculada a esta enfermedad.

La leptospirosis ha venido en aumento en la «Ciudad Heroica», llegando a reportarse 255 casos hasta la semana epidemiológica 44 de este año. Esta cifra duplica los casos registrados en el mismo periodo del 2022, que fueron 113.

Pinzón explicó que la leptospirosis se relaciona con el incremento de las lluvias entre abril y noviembre, periodo en el cual la leptospira, presente en los tubos renales de las ratas, se multiplica y entra a la piel, causando síntomas leves en el 85% de los casos.

Sin embargo, la enfermedad puede volverse grave, manifestándose como el síndrome de Weil, afectando órganos vitales y, en algunos casos, llevando a la muerte. El tratamiento, especialmente en casos graves, implica procedimientos dialíticos, destacó el director científico.

Pinzón resaltó la conexión entre la leptospirosis y la mala disposición de basuras, enfatizando la necesidad de una intervención conjunta entre la secretaría de salud, hospitales y el gobierno para abordar esta preocupante situación.

Ante este panorama, Pinzón hizo un llamado a los padres para que lleven a los niños con síntomas febriles y dolores musculares a consulta médica, evitando confusiones con otras enfermedades como el dengue.

También instó a los médicos a estar alerta en las clínicas y abogó por campañas educativas para reconocer y prevenir casos.