María Fernanda Cabal critica a Gustavo Petro por sus constantes mensajes políticos en redes sociales

La senadora del Centro Democrático cuestiona la atención del presidente hacia asuntos internacionales mientras el país enfrenta desafíos internos.

La senadora María Fernanda Cabal, miembro del Centro Democrático, expresó su descontento con el presidente Gustavo Petro debido a sus frecuentes mensajes sobre la situación política en diversos países en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

En una serie de mensajes publicados en la misma plataforma, Cabal compartió capturas de trinos enviados por el presidente, donde expresaba su opinión sobre la coyuntura política en naciones como Portugal, Argentina, Guatemala y Palestina. La opositora sugiere que, mientras Petro se involucra en asuntos políticos internacionales, el país enfrenta una situación de «desgobierno».

De manera irónica, Cabal se refiere a Gustavo Petro como el «presidente del mundo», haciendo alusión a la amplia variedad de temas internacionales sobre los cuales el mandatario ha compartido su perspectiva en redes sociales.

Las críticas de la senadora destacan la preocupación por la atención del presidente hacia cuestiones externas mientras, según su percepción, el país afronta desafíos internos que requieren una gestión focalizada. La controversia refleja las tensiones políticas existentes en el escenario colombiano, donde los líderes de distintos sectores expresan sus visiones sobre la dirección del país.

Preocupación por la comparación entre PDVSA y Ecopetrol

Sumado a lo anterior, se encienden alarmas ante la comparación entre el régimen dictatorial de Venezuela y la situación de Ecopetrol, mientras Gustavo Petro genera controversia por sus posiciones en temas energéticos.

Las declaraciones recientes que sugieren similitudes entre la situación de PDVSA en Venezuela y Ecopetrol en Colombia han generado preocupación y críticas, especialmente en el contexto de los vínculos del presidente Gustavo Petro con el régimen venezolano.

La afirmación de que el régimen dictatorial venezolano «se robó PDVSA» y la insinuación de que Petro podría contribuir a una situación similar en Colombia han encendido alarmas en diversos sectores. La producción petrolera venezolana en octubre fue de 751.000 barriles diarios, una cifra que, según analistas, refleja el declive de PDVSA bajo el control del gobierno autoritario.

A pesar de las dificultades en Venezuela, Colombia ha mantenido una producción de petróleo estable. Entre enero y agosto, se registró una producción diaria de 775.847 barriles, un aumento del 3,7% en comparación con el año anterior.

Las críticas se centran en la preocupación de que Ecopetrol, la empresa estatal colombiana, pueda experimentar problemas similares a los de PDVSA, especialmente dadas las opiniones y posturas de Gustavo Petro en temas energéticos. La controversia se intensifica en un momento en que la estabilidad del sector petrolero es crucial para la economía del país.

Los críticos instan a un diálogo responsable sobre el futuro de la industria petrolera en Colombia y a evaluar de cerca cualquier medida que pueda afectar la integridad y la independencia de Ecopetrol.