La economía se encamina a un cambio radical con la promesa de reestructuración de Milei; mercados muestran reacción positiva.
En un giro sorprendente, Javier Milei arrasó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, obteniendo el 56% de los votos, desencadenando un repunte en los bonos argentinos. Los valores de la deuda con vencimientos en 2035 y 2041 aumentaron 0,6 y 0,8 céntimos por dólar respectivamente, destacándose entre los 20 con mejor rendimiento en mercados emergentes. El Global 30 (gd30) bajo ley extranjera, referencia clave para la renta fija argentina, subió un 1,47%.
Aunque los mercados locales permanecen cerrados por festivo nacional, la atención se centra en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Las previsiones indican que, en el mercado de divisas, el peso argentino se debilitará en mercados paralelos, llegando a alrededor de 1.000 por dólar en criptomonedas locales.
La victoria de Milei marca un cambio abrupto para Argentina, enfrentándose a su sexta recesión en una década. Milei, defensor de políticas ultraliberales, propone la dolarización, eliminación del Banco Central y recortes significativos. Aunque se espera que sus primeras políticas satisfagan a los mercados, enfrentará desafíos en un Congreso dividido y una situación económica complicada. La posible confrontación con China, importante socio comercial y fuente de financiación, añade incertidumbre.
Fuente: Sistema Integrado de Información.