El Superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, en diálogo con el Diario LA LIBERTAD compartió detalles cruciales sobre el proceso de rendición de cuentas del Ministerio de Salud y
Protección Social que se llevó a cabo en Santa Marta.
Este evento impulsado por voluntad del Ministro de Salud Guillermo Jaramillo, busca informar a los usuarios sobre la gestión del sistema de salud en el Distrito.
Durante la jornada, el superintendente de Salud reconoció la labor de los equipos médicos formados por la Administración Distrital, desplegados casa a casa y en cada rincón de la región.
“Estos equipos, parte de la estrategia operacional dirigida por el Distrito de Santa Marta, buscan implementar el programa de política pública de salud del presidente Gustavo Petro. El enfoque de esta iniciativa es preventivo y predictivo, permitiendo diagnósticos y atención oportunos para salvar vidas”, señaló Beltrán.
Además, contó que esta estrategia no solo garantiza la salud y la vida de los habitantes de Santa Marta sino que también protege a quienes están sanos, asegurando un estado de salud óptimo.
E igualmente destacó la capacidad de estos equipos para identificar factores de riesgo y canalizar a las personas hacia centros de atención adecuados, brindando
servicios de salud oportunos, pertinentes y de calidad.
“Santa Marta, mencionada como un referente territorial prioritario, se erige como un modelo para la implementación de programas de salud a nivel nacional”, aseguró.
Por otra parte, Beltrán explicó que “la Superintendencia Nacional de Salud, ha desempeñado un papel clave, atendiendo más de 1.6 millones de reclamos en
todo el país y garantizando el derecho a la salud de la población”.
Finalmente el superintendente de la Salud destacó que en cuanto a la reforma de salud en el Congreso, esta sigue su curso, esperando que los artículos pendientes sean aprobados positivamente.
“Este proceso busca llevar a Colombia de considerar la salud como un negocio a reconocerla como un derecho fundamental para todos los ciudadanos”, puntualizó.