A través de una comunicación de carácter público, la Misión de Observación Electoral, MOE, solicitó mayores garantías en el proceso por medio del cual se elegirá al próximo registrador nacional del Estado Civil, que entrará en remplazo de Alexander Vega Rocha, quien está próximo a culminar su periodo.
De acuerdo con la organización de carácter civil, es fundamental rodear de legitimidad el concurso que ha estado lleno de tropiezos, generando mayores niveles de confianza ciudadana en las capacidades de la persona que resulte electa, en la institución y en el sistema electoral.
En esa línea, la plataforma enfatizó en la necesidad de darle la mayor publicidad posible al proceso de elección, así como en la importancia de que se hagan públicos los criterios de calificación de las entrevistas, y de que estas sean transmitidas en tiempo real a través de un medio de comunicación virtual.
Al respecto, la directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera, señaló que la entrevista es ante todo una prueba de carácter, razón por la que considera fundamental que la ciudadanía y los distintos actores puedan conocer la visión que los 10 preseleccionados tienen sobre diferentes temas.
“La entrevista permite conocer el talante de quien pueda ser elegido, su calidad ética, su comprensión de las implicaciones de las distintas decisiones que habrá de tomar en el cargo y los límites que debe autónomamente imponerse en un cargo que concentra tanto poder, así como su capacidad de diálogo respetuoso, permanente y efectivo con todos los actores que participan en los comicios”, expresó.
De acuerdo con la MOE, la idoneidad de la persona que resulte electa también es fundamental por el alto nivel de poder y discrecionalidad del que goza, tanto en la contratación del Estado como en la designación directa de los registradores municipales y delegados departamentales.