Gobierno radicó iniciativa con la que predial aumentaría entre 50 y 300%

Ante el Congreso de la República, lo ministros de Hacienda y Agricultura, Ricardo Bonilla y Jhenifer Mojica, respectivamente, radicaron un proyecto de ley por medio del cual se propone incrementar entre un 50 y un 300% el Impuesto Predial Unificado en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta lo pagado la vigencia inmediatamente anterior. La iniciativa de acuerdo con los autores se da teniendo en cuenta los principios tributarios de equidad, eficiencia, progresividad y retroactividad.

De acuerdo el proyecto 292, el aumento hasta del 50% aplicaría para los predios urbanos con destino económico habitacional o comercial y cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 Smmlv, así como los predios rurales que se encuentran dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos o uso del suelo: 1. habitacional, comercial rural o de soportes de infraestructura. 2 áreas para producción agropecuaria. 3. institucional y áreas de conservación y protección, cuyo avalúo catastral sea menos o igual a 135 Smmlv.

Hasta el 100% aplicaría para los predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 135 Smmlv y menor o igual a 250 Smmlv. De igual forma, para predios rurales que se encuentran dentro de las categorías asociadas a destinos económicos o uso del suelo: 1. habitacional, comercial rural o de soportes de infraestructura. 2. áreas para producción agropecuaria. 3 institucional y áreas de conservación y protección y cuyo avalúo catastral sea superior a 135 Smmlv y hasta Smmlv.

Por otra parte, aumentaría hasta en un 150% para los predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 250 Smmlv y menor o igual a 350 Smmlv. Hasta el 200% para los predios urbanos y rurales con avalúos catastrales superiores a 350 Smmlv y hasta el 300% para los predios urbanos y rurales cuyo avalúo catastral sea superior a 500 Smmlv.

Vale la pena mencionar, que de acuerdo con el proyecto que cuenta con cuatro artículos, la limitación no se aplicará a los predios que se incorporen por primera ocasión a la base catastral, así como los lotes urbanizables no urbanizados y los no construidos.

Gobierno radico iniciativa con la que predial aumentaria entre 50 y 300 2

Colombianos no aguantamos más impuestos improvisados: presidente de Fenalco

Sobre la propuesta, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, aseguró: “los colombianos no aguantamos más impuestos improvisados y confiscatorios, que afectan seriamente la iniciativa privada, la inversión, el empleo y el derecho de propiedad”, indicó.

Cabal, indicó que, a modo de ejemplo, el propietario de un inmueble de estrato 3 de $400 millones podría pasar de pagar $1.9 millones de impuesto predial a $3.4 millones, y un predio estrato 1 de $200 millones pasaría de pagar un impuesto de $800 mil a $1.2 millones.

“El proyecto afecta el derecho a la vivienda digna al gravar, excesivamente, la aspiración de tener techo propio. Además, segmentos como el de los pensionados, que viven de unos ingresos de subsistencia, y familias que viven en inmuebles propios, que no les generan ingresos, se verían obligados a vender sus propiedades porque no podrían pagar el predial incrementado en forma exponencial”, anotó.

Según el vocero de los comerciantes, “la desconexión de los gobernantes con la realidad de los colombianos no puede llegar al punto de promover aumento de impuestos, cuando en estos momentos millones de familias luchan por salir adelante, en medio del reciente impuesto a los tenderos que se aprobó en la reforma tributaria del Gobierno, y del aumento de la gasolina, el diesel y los peajes”, explicó.