El síndrome premenstrual, un mal de cada mes

Por Betty Paola Figueroa- Estudiante de pregrado de medicina

En la actualidad existe algo que muchas mujeres pueden padecer debido a la aparición de su ciclo menstrual: el síndrome premenstrual.
Sobre esto, empezaré manifestado que el ciclo femenino se divide en varias etapas de las cuales mencionaremos, la fase folicular, la ovulación y la fase progestacional ovárica.


Durante cada una, un ovulo maduro produce una serie de cambios drásticos con el objetivo de concluir con su ruptura para concebir y preparar el cuerpo para un embarazo o también llamado la fecundación. Sin embargo, esos cambios gradualmente o de forma drástica que se producen conllevan a una serie de manifestaciones tanto psicológicas como físicas, y que para cierto número de mujeres su cuerpo no asimila o recibe esos cambios de una manera más exagerada. Las cantidades de hormonas que se descienden o ascienden tanto los estrógenos como la progesterona pueden alterar fluctuaciones en el cuerpo femenino. De por si, eso genera muchas manifestaciones psíquicas que para algunas mujeres es mayor que otras, y es diferente. Por ejemplo: durante la menstruación puede que hayan mujeres que presenten cambios de ánimo, dolor de cabeza severo o hipersensibilidad mamaria. Mientras que, en otras, simplemente las acompaña los cólicos menstruales. De la frase “Cada cabeza es un mundo” del cantante Reynaldo Armas, así el cuerpo femenino en cuanto a su ciclo menstrual. El SPM o síndrome premenstrual es tan ambiguo y de lo que poco se conoce, pero que podemos identificar que hoy en día se ha escuchado hacer mención con frecuencia. Y que sea en la fase de la que se encuentre la mujer puede tornarse alteradas unas series de cambios entre un desequilibrio sumamente hormonal. Estas manifestaciones pueden verse mucho antes de que la mujer llegue a la menstruación, es decir, durante la ovulación y que con la ruptura de un ovulo fecundado cesen completamente o reduzcan esa serie de manifestaciones psíquicas.


De acuerdo con la American Journal of psiquiatry, “La aparición cíclica de estos síntomas marcados pueden afectar otros aspectos de la vida”.
Los síntomas que pueden acompañar son tan variados que no sabríamos con exactitud que nos esperaría para cada mes. La falta de concentración, la tensión nerviosa, la ansiedad, los cambios de ánimo, de apetito o la irritabilidad son los que vamos a encontrar en la mayoría de los casos. Gracias a un artículo del doctor Robert. T Frank titulado ‘Las causas hormonales de la tensión premenstrual’, mediante un caso clínico, pudimos conocer datos por primera vez de la afectación por el SPM o síndrome premenstrual. Ahora bien, a este punto la pregunta que tendríamos ¿Cuál es la causa del SPM? Como veníamos mencionando, el desequilibrio hormonal no es solo causante de muchísimas manifestaciones psíquicas sino además que la producción de unas hormonas más que otra, conlleve un desequilibrio enviando una serie de señales a los respectivos centros de conducción de estas hormonas, ciertos factores psicológicos o sociales contribuyen a su aparición. Para ello, conocer la crianza, sus maneras resilientes para manejar los cambios pertinentes en el día a día, o cómo lleva los estilos de vida, son algunos de los causantes que son necesarios mencionar. Existen muchas personas que a lo largo de su vida se rodean con altas cargas que producen estrés, y específicamente en el caso de las mujeres, la asociación de esas cargas pueden generar un desequilibrio hormonal.