La propuesta del 10% genera controversia en medio de las expectativas inflacionarias.
En medio de las discusiones y expectativas económicas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro proyecta un aumento del salario mínimo del 10% para el próximo año. Esta propuesta ha generado un acalorado debate entre economistas y analistas financieros del país.
Según el Gobierno, de aprobarse el incremento, los trabajadores que devengan el salario mínimo pasarían de recibir mensualmente 1’160.000 pesos a 1’276.000 pesos. Para muchos, esta cifra representa un aumento atractivo en sus ingresos, especialmente en un contexto de crisis económica y desigualdad.
Sin embargo, el Centro de Estudios Económicos Anif ha expresado su preocupación en relación a esta propuesta. Argumentan que, debido a las expectativas de inflación, lo más prudente sería que el salario mínimo no aumentara más del 9%. «Decir que va a subir el salario mínimo en dos dígitos, cuando todos esperamos que la inflación del año entrante y de este año sea de un dígito, es una propuesta que no se compadece con la realidad», afirmó Mauricio Santamaría, presidente de Anif.
La cifra definitiva del salario mínimo para 2024 se definirá en la mesa de diálogo programada para el 28 de noviembre, en la que participarán representantes del Gobierno Nacional, empresarios y sindicatos de trabajadores. Este encuentro será fundamental para determinar el futuro económico de los trabajadores colombianos.
Una de las incógnitas que surge con este posible incremento es el auxilio de transporte para el próximo año. En caso de aplicar un aumento del 10%, los empleados comienzan a calcular cuánto aumentarían sus prestaciones de Ley y, en especial, el auxilio de transporte.
Si se aprueba el incremento del 10%, el salario mínimo legal vigente aumentaría en 116.000 pesos para 2024, alcanzando un total de 1’276.000 pesos. El auxilio de transporte, que se paga por los 30 días laborados, quedaría en 154.000 pesos, lo que supone un aumento de 14.000 pesos con respecto a 2023.
Finalmente, se espera que el Ministerio del Trabajo sea el encargado de dar a conocer la cifra exacta del salario mínimo para 2024. A partir de esta decisión, se determinará el monto que ingresará a los bolsillos de los trabajadores en Colombia, marcando un hito importante en la economía del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información.