Fiscalía debe intervenir escrutinio distrital y departamental: Alfonso Camerano

El abogado penalista Alfonso Camerano Fuentes, le solicitó a la Fiscalía General de la Nación intervenir el proceso de escrutinio a nivel distrital y departamental en el Atlántico, al considerar que se han “pasado por alto varias irregularidades”, presentadas en los municipios, particularmente en los que no se garantizó la biometría facial.


Según explicó el jurista, “se aumentaron los votos para el alcalde electo de Piojó, Fernando Tejera y al parecer han estado inflando la votación para Asamblea del Atlántico, con el propósito de que el umbral aumente y candidaturas que no alcanzaron la votación lo logren”, cuestionó.


“Por ejemplo en la mesa tres de Hibácharo pudimos constatar que hubo 45 votos que estaban colocados a una candidata a la Asamblea, se los quitaron y aparece con cero votos sumados a Tejera, quien pasó de tener 56 a 101 votos. Es decir, eso sirvió también para engordar el umbral de Asamblea impuesto por los partidos en los primeros puestos”, señaló.


En esa línea, aseguró que en Piojó hay una serie de acontecimientos para analizar, entre ellos, que la prueba biométrica no funcionó en el municipio, y casualmente después de ir perdiendo uno de los candidatos (Rafael Tejera), “aparece reajustada su votación, en el corregimiento de Hibácharo, donde paralizaron hasta más de las 9 de la noche la terminación de mesas que no tenían una capacidad mayor que las de la cabecera municipal, donde terminaron pasadas las 5 de la tarde”, explicó.


Detalló el abogado, que “todo indica que hubo un presunto fraude bien hilvanado por lo que conviene que la Fiscalía General de la Nación intervenga porque, al parecer, el fraude está echo con un cálculo en mesas donde quien haya resultado ganador aparece perdedor, pero lo hicieron de manera premeditada para generarle mayorías en otras mesas y diminuir la diferencia para garantizar en últimas el triunfo electoral, a través de un sistema que tuvo como soporte los corregimientos de Hibácharo y Aguas Vivas”, indicó.


“Casualmente, donde no funcionó la biometría aparece el presunto fraude que pasó de inadvertido en la comisión escrutadora municipal de Piojó y en la comisión escrutadora departamental. El problema se presenta porque la deficiencia del Estado al aportar la biometría tenía que ser suplida por un delegado de la Registraduría que aportara con el censo electoral en la mano la confrontación de los nombres de los registros de votantes”, anotó.


Aseguró frente a ello, que la única manera que hay de poder identificar el presunto delito contra los mecanismos de participación ciudadana, es que la “Fiscalía General de la Nación intervenga inmediatamente los pliegos electorales de Piojó y que se lleve a confrontación con el Archivo Nacional de Identificación para saber si efectivamente los nombres que aparecen en el registro de votantes son las personas que aparecen registradas por los jurados de votación”, detalló.


Finalmente, aseguró que en el caso de Barranquilla se ha dado un escrutinio “sumamente lento, no es posible que no haya arribado después de 9 días, ni siquiera al 40% del total de la capacidad a escrutar en las distintas comisiones zonales. Es decir, el escrutinio distrital arrancó, pero el zonal está sumamente quedado”, señaló.


Precisó que contrario a ese panorama, los municipios que han terminado y que han logrado entregar credenciales, no han tenido una revisión exhaustiva, “particularmente donde aparecen disparados los porcentajes de votación con respecto a la capacidad de ciudadanos que podían ir a las urnas el 29, no logra el departamento aproximarse al 70% y hay municipios como Piojó donde superan más del 76% de la capacidad total de votantes”, explicó.

Fiscalia debe intervenir escrutinio distrital y departamental Alfonso Camerano 3

Si se analiza el primer cuadro de los E14 de delegados aparecen 45 votos de Isabela Pulgar ( No. 64 Partido Liberal) ; y en el E14 de claveros, esa candidata (No. 64) aparece con 0 votos; es decir, que al afectar esa votación se altera el número total de votantes que serían ya no 101 por el partido liberal sino solo 56 (101 – 45= 56) y al tiempo, el número total de votantes en la mesa, que ya no sería 319 sino 274, pero siguen apareciendo 319.