MOE rechazó alteraciones del orden público en escrutinios

La Misión de Observación Electoral MOE expresó rechazo y preocupación por las distintas situaciones de orden público que han tenido lugar con ocasión de las elecciones de autoridades locales, los resultados del preconteo y el desarrollo de los escrutinios.

Frente a ello, la organización de carácter civil recordó que las alteraciones al orden público en el escrutinio pueden ser judicializadas como perturbaciones en el certamen democrático, entre otros delitos, e invitó a los presidentes, directores y líderes de las 35 organizaciones políticas y Grupos Significativos de Ciudadanos que postularon candidatos, a pronunciarse de manera clara y contundente mediante un llamado a las candidaturas y sus simpatizantes, a que diriman las controversias electorales a través de las vías institucionales establecidas, y rechazar cualquier tipo de acción violenta o que obstaculice el correcto desarrollo de los escrutinios.

Así mismo, explicó la MOE, que con corte al 31 de octubre registró un total de 59 eventos que han afectado en mayor o menor medida el proceso electoral. Dentro de estas, 14 manifestaciones y 45 hechos violentos contra los comicios. De estos, 8 se presentaron en el periodo preelectoral, 7 el día sábado 28 de octubre, 34 el domingo y 10 en los dos primeros días de esta semana.

En la jornada de escrutinios de los días 30 y 31 de octubre de 2023, la MOE identificó un total de 10 eventos que alteraron el normal desarrollo de esta etapa del proceso electoral, en los municipios de (i) Moñitos y San Antero, Córdoba; (ii) Bagadó, Chocó; (iii) Becerril, Cesar; (iv) Dosquebradas, Risaralda; (v) Manaure, La Guajira; (vi) Santa Marta y Ciénaga, Magdalena; (vii) Cúcuta, Norte de Santander; y (viii) Tiquisio, Bolívar.

Precisó la organización, que entre los anteriores caso se destacan los de Tiquisio, Bolívar y Manaure, La Guajira, en donde se produjeron quemas a las sedes de la Registraduría Municipal. Adicionalmente en el municipio de Bagadó, Chocó, se decidió el transporte del material electoral a la capital del departamento para continuar con los escrutinios.