Ministro de Hacienda defiende reforma laboral para combatir el alto desempleo en Colombia

Ricardo Bonilla afirma que la propuesta gubernamental busca reducir la tasa de desempleo del 10% a un rango de 5% a 6% en el país.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo hincapié en la importancia de la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional durante la rendición de cuentas de la entidad gubernamental. Según Bonilla, el objetivo principal de esta reforma es combatir el elevado desempleo en Colombia, que se mantiene en un nivel anormalmente alto.

«Nosotros deberíamos tener una tasa de desempleo entre 5% y un 6% y por eso tenemos un proyecto de reforma laboral en curso porque Colombia es un país atípico donde la tasa de desempleo de largo plazo es 10 por ciento. Anormal totalmente», declaró el ministro Bonilla.

El funcionario argumentó que la contratación a bajo costo, una práctica común en algunas compañías, no contribuye significativamente a la economía colombiana y no es la mejor estrategia para abordar el desempleo.

«Por ahora tenemos una tasa de desempleo del 9.3% en la última versión, la ocupación en el mercado de trabajo colombiana es mitad contratos de trabajo y mitad trabajadores por cuenta propia. Esta última versión es la mayor mentira del mundo», agregó el ministro de Hacienda y Crédito Público.

Bonilla señaló que los trabajadores por cuenta propia suelen tener empleos precarios en su mayoría, lo que refleja la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva más amplia.

El ministro subrayó que en Colombia, el desfase entre la oferta y la demanda laboral refleja una desaceleración en la actividad económica, y la reforma laboral pretende revertir esta tendencia.

Es importante mencionar que, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la propuesta de reforma laboral podría resultar en la pérdida de 698.007 puestos de trabajo para el año 2030 y desemplear a 2.7 millones de colombianos para el 2050, ya que aumenta los costos para los empleadores.

Fuente: Sistema Integrado de Información.