Marcelo Pecci: Renuncia del canciller uruguayo y continúa búsqueda de narco uruguayo implicado en el caso

Detenidos de Colombia involucrados en asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci mientras estaba de vacaciones en Barú.

La corrupción y el escándalo en Uruguay y Paraguay han alcanzado dimensiones internacionales con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la playa de Barú. Mientras se busca al narco uruguayo Sebastián Marcet, las autoridades uruguayas enfrentan la renuncia del canciller Francisco Bustillo en medio de acusaciones de encubrimiento.

A pesar de la detención de varios individuos, algunos de nacionalidad venezolana y otros colombiana, señalados de estar involucrados en distintos grados en el asesinato de Pecci, la trama del crimen se extiende más allá de las fronteras de Colombia. La investigación apunta a una red de corrupción y tráfico de drogas que involucra a múltiples países latinoamericanos.

Sebastián Marcet, el narco uruguayo en el centro de la tormenta, está siendo buscado activamente por las autoridades paraguayas después de que Interpol Paraguay emitiera una orden de captura en su contra. La magnitud de su influencia en la región ha llevado a una intensa colaboración internacional para llevarlo ante la justicia.

La renuncia del canciller uruguayo, Francisco Bustillo, ha conmocionado a la política uruguaya. Esto ocurrió horas después de que se difundieran antiguos audios de una conversación que mantuvo con la exvicecanciller Carolina Ache. Según el semanario local Búsqueda, el Gobierno habría intentado ocultar a la Justicia mensajes relacionados con el caso de Sebastián Marcet intercambiados entre Ache y el viceministro del Interior, Guillermo Maciel.

Además, se han hecho públicos audios de llamadas telefónicas entre Bustillo y Ache en los que el canciller sugirió a la exvicecanciller que perdiera su teléfono, lo que aumenta la controversia en torno a su papel en el escándalo.

En agosto de 2022, Carolina Ache negó cualquier participación en el trámite de expedición y entrega en Emiratos Árabes Unidos de un pasaporte a Marcet. Tanto Bustillo como el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, defendieron que la entrega del pasaporte fue un mero «trámite administrativo» y no político en una comparecencia ante el Senado.

Sin embargo, en diciembre de ese año, Ache presentó su renuncia como vicecanciller de Uruguay, argumentando que no estaba dispuesta a ocultar comunicaciones a la Justicia y que su renuncia se debía a una cuestión de principios.

La carta de renuncia de Bustillo resaltó que no hubo nada ilegal en la tramitación del pasaporte y que no tuvo participación en dicha instancia. Añadió que Ache descontextualizó conversaciones y obró de mala fe, aunque reconoció la sensibilidad de la situación al punto de presentar su renuncia al Presidente.

Sebastián Marcet: El narco uruguayo que pasó de ser futbolista a líder del tráfico de cocaína

Sebastián Marcet, de 32 años, es un nombre que resuena en el mundo del crimen y la droga en Uruguay y más allá. Este hombre, que tuvo la oportunidad de elegir entre una carrera en el fútbol o la música, optó por un oscuro camino: el narcotráfico. Durante años, se mantuvo bajo el radar, perfeccionando la creación de identidades falsas y viajando incógnito por el mundo.

Marcet comenzó a destacar en los círculos del narcotráfico uruguayo, convirtiéndose en uno de los criminales más influyentes del país. Desde varios rincones del mundo, coordinaba el envío y recepción de cargamentos de cocaína. Algunos investigadores lo señalan como el narco uruguayo más poderoso de todos.

Sus primeros pasos en el mundo del narcotráfico los dio a los 21 años, cuando se asoció con Juan Domingo Viveros Cartes, tío del expresidente paraguayo, Horacio Cartes. Juntos orquestaron el envío de 450 kilogramos de marihuana a Uruguay, con Domingo piloteando la operación.

Marcet se convirtió en un maestro de las identidades falsas, incluso obteniendo un pasaporte boliviano. En 2021, sorprendentemente, decidió probar suerte como futbolista profesional y fue reclutado por el Deportivo Capiatá, un equipo de la segunda división paraguaya. No solo jugaba al fútbol, sino que también invertía en clubes como Rubio Ñu.

Su notoriedad aumentó en 2021 cuando fue detenido en Emiratos Árabes Unidos por intentar cruzar a Turquía con documentos falsos. A pesar de estar bajo arresto, logró obtener un nuevo pasaporte uruguayo gracias al consulado del país en Qatar, y un mes después quedó en libertad sin estar vinculado al caso Pecci.

En 2022, durante la operación «A Ultranza Py,» una acción para capturar a varios narcotraficantes liderada por las autoridades paraguayas, se le acusó de ser uno de los líderes de una red que traficaba cocaína desde Paraguay hacia Europa a través de contenedores. Marcelo Pecci, un fiscal involucrado en el caso, fue quien lo señaló.

Actualmente, Marcet se encuentra prófugo, y su paradero se ubica en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde juega en un equipo semiprofesional cuyos partidos son transmitidos en TikTok. A pesar de haberse escapado una vez, fue identificado, y varios de sus colaboradores, incluyendo a su cuñado, han sido capturados. La historia de Sebastián Marcet es un caso asombroso que demuestra cómo una persona puede pasar de tener un futuro prometedor a convertirse en uno de los narcotraficantes más buscados de la región.

Fuente: Sistema Integrado de Información.