El español, con una impresionante base de 500 millones de hablantes nativos, se consolida como la segunda lengua materna más hablada en todo el mundo, solo superada por el chino mandarín, según un reciente anuncio del Instituto Cervantes. Este logro se ha interpretado como una llamada a reforzar su presencia en campos diversos, particularmente en el ámbito científico, para mantener su posición de privilegio.
Así lo dio a conocer en una emocionante conferencia el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien se mostró muy orgulloso de este hecho.
El informe anual sobre la situación del español, publicado por el Cervantes, revela además que cerca de 600 millones de personas, lo que representa un 7.5% de la población mundial, son «usuarios potenciales del español». Esto abarca a aquellos que tienen el español como lengua materna, quienes tienen conocimientos básicos del idioma o están en proceso de aprendizaje.
A pesar del orgullo por la importancia del español, el director del Cervantes enfatizó la importancia de evitar la complacencia. Hizo hincapié en que se prevé que, a lo largo del siglo, el crecimiento demográfico de los hispanohablantes no seguirá el mismo ritmo que otros grupos.
Por lo tanto, se ha subrayado la necesidad de buscar bases de apoyo que no dependan únicamente de la demografía, sino que estén relacionadas con el prestigio del idioma para mantener su posición de liderazgo. Una de las áreas clave para el impulso del español es el ámbito científico y la comunicación científica, así como la tecnología.
El informe del Cervantes para 2023 destaca que el español continúa siendo la tercera lengua más utilizada en internet, solo superada por el inglés y el chino, y la cuarta en términos del número total de hablantes en todo el mundo.
La importancia del español como lengua global es innegable, y el Instituto Cervantes insta a mantener y fortalecer su influencia en diversas esferas, incluyendo la ciencia y la tecnología, para garantizar su posición de liderazgo en un mundo en constante evolución.