Colombia lleva su riqueza cultural a Chile para recibir la bandera de los Panamericanos 2027

Este jueves, una destacada delegación de Colombia partió desde la hermosa ciudad de Barranquilla con destino a Santiago de Chile, donde se están llevando a cabo los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. El viaje marca el comienzo de una emocionante experiencia en la que Colombia se destacará tanto en el ámbito deportivo como en el cultural.


El evento culminará con una ceremonia de clausura programada para el domingo 5 de noviembre, en la que Colombia y Barranquilla recibirán la bandera en reconocimiento a su designación como sede de las justas deportivas en 2027.


La presentación cultural en esta ceremonia será una verdadera estampa de los aires folclóricos más representativos de cada uno de los territorios de Colombia. Además, la actuación rendirá homenaje al Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, representado de manera magistral por el Carnaval de Barranquilla.


La directora de danza, Mónica Lindo De las Salas, quien lidera el espectáculo, compartió su entusiasmo por el show, el cual además es una colaboración artística que involucra a veinte talentosos artistas de la compañía de danza de la Corporación Cultural Barranquilla y de la compañía de danza de Luis Soto.


La música que acompañará esta experiencia única estará a cargo del grupo musical Los Chamanes, dirigido por Robinson Liñán.
La delegación colombiana está compuesta por un total de 5 integrantes del grupo musical Los Chamanes, 3 bailarines de la compañía de danza Luis Soto, 9 bailarines de Danzas Mónica Lindo, 1 director artístico, 1 director logístico del Carnaval, y la reina del Carnaval de Barranquilla 2024, Melissa Cure Villa.


El viaje cultural que Colombia está llevando a cabo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 es una oportunidad única para compartir la diversidad y la herencia cultural del país con el mundo.