La medida busca financiar la construcción y mantenimiento de infraestructuras viales en el país y evitar afectaciones al presupuesto nacional.
El Ministerio de Transporte tiene listo un decreto que contempla un incremento en las tarifas de los peajes viales a partir de los primeros meses de 2024. La decisión, que tiene como objetivo contrarrestar la inflación y mantener el valor real de los recursos destinados a las vías, cuenta con el respaldo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
Desde la CCI, se ha expresado un firme apoyo a la medida, argumentando que el aumento en las tarifas de peajes contribuirá significativamente a la financiación, mantenimiento, operación y construcción de diferentes infraestructuras viales en todo el territorio nacional. «El decreto garantizará la continuidad de la financiación, el mantenimiento, la operación y la construcción de la infraestructura vial del país», señaló la CCI a través de un comunicado oficial.
Cabe destacar que esta iniciativa no pudo llevarse a cabo durante 2023, ya que el Gobierno de Gustavo Petro congeló las tarifas de los peajes como parte de un esfuerzo para mitigar los efectos de la inflación en el país. No obstante, el gremio insiste en la importancia de implementar el ajuste en las tarifas en el próximo año.
La CCI advierte que, de no proceder con el aumento en las tarifas de peajes, el Estado se vería obligado a compensar el faltante a través del Presupuesto Nacional, utilizando los recursos de todos los colombianos, incluyendo aquellos que no hacen uso de las vías, lo que afectaría áreas críticas como la salud, la educación y la justicia.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura resaltó que, gracias al modelo de concesiones viales, el país ha logrado avanzar en la intervención de cerca de 10.000 kilómetros de vías, más de 1.000 puentes y cerca de 90 túneles con especificaciones de talla mundial. Estas obras han impulsado la competitividad del aparato productivo y mejorado la eficiencia en el transporte de pasajeros y mercancías.
Finalmente, la CCI subrayó que, sin los peajes de las vías concesionadas, el Estado se hubiese visto obligado a tramitar varias reformas tributarias, comprometiendo el esfuerzo de los contribuyentes, incluso aquellos que no hacen uso de las infraestructuras.
Fuente: Sistema Integrado de Información.