Las intensas lluvias en la ciudad de Cartagena dejaron a su paso más de 10.200 familias damnificadas. Ante esta situación, la Alcaldía de Cartagena, está gestionando más de 15.000 ayudas humanitarias con el fin de brindarle la mano a los afectados.
El alcalde confirmó que se están realizando las gestiones pertinentes con el Departamento de Prosperidad Social y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de Bogotá para garantizar el apoyo necesario a los afectados.
Se espera que estas ayudas de emergencia sean entregadas de manera ágil una vez se completen los procesos de caracterización de los damnificados.
Además de la gestión de ayudas, la Alcaldía también está tomando otras medidas para atender la situación. El secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, informó sobre el contrato para la limpieza y adecuación de los canales desbordados. Se ha realizado la limpieza en distintas localidades y se están atendiendo puntos críticos en varios sectores de la ciudad.
Villadiego destacó la importancia de la cooperación ciudadana para evitar la obstrucción de los canales, ya que esto contribuye a la vulnerabilidad de diferentes áreas de la ciudad.
Asimismo, se tiene previsto un contrato anual para la intervención mecánica en los canales y la contratación de mano de obra no calificada para los canales secundarios.
Por su parte, el subdirector del Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena, Roberto Junior González, resaltó la habilitación de una línea de atención para reportar situaciones de emergencia relacionadas con árboles en riesgo y fauna silvestre amenazada.
Además, se ha llevado a cabo la tala de 117 árboles preventivamente para salvaguardar el patrimonio y la seguridad de las personas. En conjunto, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo, la Defensa Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos están trabajando de manera articulada para implementar acciones de mitigación y brindar apoyo a los damnificados.