Administración Distrital lidera proceso a favor de las futuras madres

*La Secretaría Distrital de Salud aconseja a las mujeres embarazadas mantener una dieta normal y realizar controles prenatales desde el inicio de su embarazo. *El peso durante la gestación es un factor determinante para la salud materno-fetal. *Las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, deben garantizar atención médica de calidad, incluyendo la nutrición y los controles prenatales

La Alcaldía de Barranquilla está enviando un mensaje claro a las futuras madres y a las instituciones de salud: la buena alimentación y los controles prenatales son fundamentales para asegurar un embarazo sin complicaciones y un nacimiento saludable. La ciudad, conocida como «la ciudad amiga de las maternas», está liderando iniciativas para promover una maternidad segura y responsable.


La Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla ha emitido recomendaciones esenciales para las mujeres embarazadas. En primer lugar, se insta a las gestantes a llevar una dieta normal, a menos que presenten problemas nutricionales o enfermedades que puedan complicar su embarazo. El peso durante la gestación es un factor crucial para el bienestar materno-fetal, por lo que mantener un estado nutricional adecuado es de suma importancia.


Desde el momento en que una mujer se entera de su embarazo, se aconseja que inicie los controles prenatales, con un enfoque especial en las consultas de nutrición para adaptar su dieta a las necesidades de la gestación. El Secretario Distrital de Salud, Humberto Mendoza, hace un llamado a las gestantes próximas al parto a cumplir rigurosamente con los controles prenatales y a seguir las recomendaciones médicas, con el objetivo de reducir las complicaciones asociadas al embarazo, el parto y el posparto.


Además, se hace un llamado de atención a las instituciones prestadoras de servicios de salud, tanto las EPS como las IPS, para que brinden una atención oportuna y segura, evitando riesgos y complicaciones en el embarazo.


En lo que respecta a la alimentación, se enfatiza la importancia de seguir las dietas establecidas y evitar el consumo de alimentos procesados, azucarados, bebidas energizantes, productos alcohólicos y ciertos alimentos que puedan causar molestias al bebé después de la lactancia.


Finalmente, la administración Distrital se enorgullece de liderar procesos de atención y seguimiento a la maternidad segura y responsable, implementando acciones y estrategias para reducir los indicadores de morbilidad y mortalidad.