En un sorprendente giro de los acontecimientos, el voto en blanco ha emergido como el ganador en las elecciones de dos municipios de la Costa Caribe de Colombia, Gamarra en el Cesar y Maicao en La Guajira. De acuerdo con las normas electorales del país, este resultado inusual conlleva la convocatoria de nuevas elecciones, en las cuales los candidatos que compitieron en la primera ronda no podrán participar.
La situación más impactante ocurrió en Gamarra, Cesar, un municipio que ya había sido centro de atención debido a la revocación de la inscripción del candidato líder por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), tan solo 24 horas antes de los comicios. Esta decisión generó un ambiente tenso que culminó en violencia el sábado, 29 de octubre, cuando una multitud atacó la sede de la Registraduría Municipal, incendiándola. Este acto de violencia trágicamente resultó en la pérdida de una vida y varias personas heridas con quemaduras.
Con el recuento completo de votos en las 37 mesas de Gamarra, el voto en blanco obtuvo el 51.42% de los sufragios, representando 3,474 votos. Esto superó al candidato del Partido Conservador, Harry Rodríguez Díaz, quien recibió el 39.47% de la votación, equivalente a 2,667 votos. El tercer aspirante, Álex Alberto Camargo del movimiento Mais, alcanzó el 3% con 203 votos.
En el municipio de Maicao, La Guajira, con el 98.75% de las mesas informadas, el voto en blanco también se alzó como el vencedor con 19,987 votos, lo que representa el 30.76% del total. El segundo lugar en votación lo ocupó el candidato Miguel Felipe Aragón González del movimiento «Es tiempo de avanzar», con el 30.45% y 19,784 votos.
Otros candidatos, como Eurípides Pulido Rodríguez, Tatiana Carolina Issa Molinares, Hilber Alonso Pinto Aragón, Yoel Blanchar Plata, Nat Nat Beatriz Iguarán Plata y Rosemmbert Indaburo Martínez, tuvieron un respaldo más limitado en estas elecciones.
Es importante destacar que en Maicao, el voto en blanco fue impulsado por el controvertido dirigente político y empresario Santander Lopesierra, quien buscaba la Alcaldía a través de un movimiento independiente. Sin embargo, su inscripción fue revocada por el Consejo Nacional Electoral debido a su condena en Estados Unidos por narcotráfico y la incapacidad de que uno de sus hijos lo reemplazara en la contienda.
La victoria del voto en blanco en estos dos municipios ha generado una nueva dinámica electoral en la Costa Caribe, obligando a convocar nuevas elecciones y replantear el panorama político en estas localidades.











