La temporada navideña se acerca, y con ella, llega la prima de Navidad. Aprende sobre quiénes tienen derecho, cuándo se paga y cómo aprovecharla.
Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, los colombianos comienzan a calcular sus gastos para esta época. La Navidad se caracteriza por la compra de regalos, celebraciones y una planificación para el próximo año. Además de las festividades, los trabajadores pueden esperar una serie de beneficios durante el mes de diciembre, que incluyen bonificaciones, canastas navideñas, fiestas y, por supuesto, la tan ansiada prima de Navidad.
La prima de Navidad es una prestación social que implica el reconocimiento y el pago de una suma de dinero equivalente a un mes de salario a favor de un servidor del sector público o privado. Según el sitio oficial de Función Pública, esta prima se otorga a los empleados que han trabajado para la entidad durante todo el año civil, que coincide con el año calendario, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre.
Este ingreso adicional puede ser útil para cubrir los gastos de fin de año, como las compras navideñas, los regalos o los viajes. La ley establece que la prima debe pagarse durante la primera quincena de diciembre, tomando en cuenta el salario devengado por el servidor al 30 de noviembre o el último promedio mensual si es variable. Sin embargo, el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo permite que el pago se realice dentro de los primeros 20 días del mes.
¿Quiénes tienen derecho a la prima de Navidad? Tienen derecho a recibir la prima de Navidad todos los servidores públicos, ya sean empleados o trabajadores oficiales, que hayan laborado durante todo el año civil o parte del mismo. No obstante, según la ley, aquellos contratados temporalmente o que reciban un salario integral, donde la prima esté incluida, no tienen derecho a este pago. Esto se aplica a trabajadores con contratos de prestación de servicios, salarios integrales y aprendices vinculados mediante contrato de aprendizaje.
¿Cómo aprovechar la prima de Navidad? La recomendación principal es ahorrar y, en caso de necesitar gastar, utilizar la prima en lugar de incurrir en intereses adicionales en tarjetas de crédito. Es importante realizar un análisis realista de la situación económica para establecer un presupuesto de gastos e ingresos, lo que ayudará a identificar cómo los ingresos adicionales afectan la capacidad de ahorro.
Priorizar las obligaciones financieras y, si existen deudas, destinar parte o la totalidad de la prima para abonarlas contribuirá a un flujo de caja más saludable en los próximos meses, mejorando la capacidad de ahorro.
Durante la temporada navideña, las autoridades aconsejan retirar dinero de manera responsable y evitar cantidades excesivas para prevenir robos, ya que los ladrones suelen estar más activos en esta época. Reducir el gasto innecesario es clave para sacar el máximo provecho de la prima de Navidad.
Fuente: Sistema Integrado de Información.