Más de 90 hechos de alteración del orden público se dieron en elecciones: Dio a conocer la Defensoría del Pueblo

El Observatorio de Conflictividad Social dio a conocer su balance luego de que se llevaran a cabo en todo el país las elecciones regionales. De acuerdo con la dependencia de la Defensoría del Pueblo se presentaron 98 eventos de protestas y disturbios en 86 municipios de 24 departamentos.


Según el el órgano, entre los motivos se destacaron el inconformismo por los resultados de los comicios con un 42%; la denuncia de posibles irregularidades electorales, con un 29%; reclamaciones electorales de diferentes tipos, con un 17%; la polarización política, con un 5%; la pugnacidad con un 4%, situaciones no relacionadas con la jornada electoral 2% y la exclusión de cédulas del censo electoral y revocatoria de candidaturas, con un 1% cada uno.


De igual forma, reveló la Defensoría del Pueblo, que los hechos más relevantes ocurrieron en 13 poblaciones, donde hubo quema o destrucción de material electoral: Almaguer y Balboa (Cauca), Pueblo Rico (Antioquia), Gachantivá (Boyacá), La Paz (Cesar), Chinú (Córdoba),  Imues, La Cruz y El Rosario (Nariño), Fonseca (La Guajira), Palocabildo (Tolima), Ricaurte (Nariño), Santiago (Putumayo) y Tiquisio (Bolívar).


Al respecto, Carlos Camargo, defensor del Pueblo, instó a todos los sectores del país a respetar los resultados, detallando que se deben evitar hechos de violencia que tengan como fin la reivindicación a la fuerza de derechos políticos.
Sumado a ello, aseguró que es importante que las personas inconformes con los resultados electorales acudan a las vías constitucionales y legales establecidas para hacer las respectivas reclamaciones ante las autoridades competentes.