La colombiana María Ospina Pizano, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz

La autora bogotana de renombre, María Ospina Pizano, ha logrado un hito en el mundo literario al ser galardonada con el prestigioso Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023 por su obra magistral, ‘Solo un poco aquí’. Este honor reconoce su destacada contribución a la literatura contemporánea y su habilidad excepcional para sumergir a los lectores en un intrigante universo de animales y movimiento.

La novela ‘Solo un poco aquí’, publicada por la editorial Penguin Random House, ha deslumbrado tanto a la crítica como a los amantes de la literatura. La obra presenta una narrativa única en la que una gama de personajes animales, desde una tángara migratoria hasta una puercoespín huérfana, desempeñan roles protagónicos. A lo largo de sus páginas, estos seres vuelan, se acurrucan, se arrastran, gruñen, lamen, olisquean, se trepan y buscan refugio en un mundo donde la humanidad y la naturaleza se entrelazan de manera extraordinaria.

Sebastián Estrada, el Director Editorial de Penguin Random House, expresó su entusiasmo por el éxito de la primera novela de María Ospina, afirmando: «Estamos felices de que la maravillosa primera novela de María Ospina haya encontrado su camino tan rápidamente y de manera tan destacada. Este es el destino que merecen todos los buenos libros».

La prosa de Ospina Pizano trasciende las fronteras tradicionales de la narrativa al explorar las intrincadas relaciones entre los seres humanos y el reino animal. Los personajes animales de la obra se convierten en testigos silenciosos de las heridas humanas, arrojando una luz fascinante sobre la compleja interconexión de todas las formas de vida en nuestro planeta.

La entrega del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2023 será un evento destacado en el mundo literario y se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro Guadalajara.

El novelista Emiliano Monge también destacó la obra de Ospina, describiéndola como «un canto a la tierra y a todas sus criaturas», y resaltando su habilidad para tensionar de manera novedosa las características del ser humano actual con las de las bestias y las divinidades contemporáneas.