Incumplimiento del acuerdo entre el gobierno de Maduro y la oposición pone en riesgo las garantías electorales y licencias petroleras

El gobierno venezolano se encuentra en una encrucijada política tras el incumplimiento de un acuerdo firmado el 17 de octubre en Barbados con la oposición del país. A pesar de once meses de negociaciones, el gobierno de Maduro se comprometió a permitir elecciones primarias de la oposición sin problemas y a levantar la inhabilitación de la candidata de oposición, María Corina Machado, para las elecciones de 2024.

Sin embargo, a pesar de que Machado resultó electa en las primarias, Maduro no muestra interés en solicitar la revocatoria de su inhabilitación para enfrentarse a ella en las urnas. Esto ha llevado a preocupaciones sobre la estabilidad política y la participación democrática en Venezuela.

La abogada Rocío San Miguel expresó su preocupación por la falta de voluntad del gobierno de Maduro para cumplir con los acuerdos firmados. Además, Estados Unidos ha anunciado que tomará medidas si no se respetan los compromisos, incluyendo la suspensión de las licencias petroleras otorgadas al gobierno de Maduro.

El incumplimiento del acuerdo también ha llevado a preguntas sobre la estrategia del gobierno de Maduro, que busca obstaculizar el desarrollo del proceso democrático y mantenerse en el poder. San Miguel señaló que la situación demuestra la capacidad de Maduro para subordinar los intereses del país y del pueblo en su búsqueda de permanecer en el poder.

A pesar de los obstáculos, la oposición sigue comprometida con la participación política y la unidad para superar los desafíos. La situación política en Venezuela sigue siendo incierta, y la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en el país.

Fuente: Sistema Integrado de Información.