En una audiencia la JEP estudió el protocolo forense en el canal del Dique

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) durante una audiencia desarrollada ayer analizó el protocolo forense relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del proyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.

Este protocolo fue presentado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y se considera un paso fundamental en la búsqueda de la verdad y la justicia en casos de desaparición forzada.

La audiencia contó con la participación activa de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, así como de diversas partes interesadas.

Durante este encuentro, se llevó a cabo un minucioso análisis del protocolo presentado y se permitirá a las partes expresar sus observaciones y comentarios.

El surgimiento de este protocolo se basa en una medida cautelar adoptada los días 20 y 21 de octubre de 2022, cuyo propósito es salvaguardar los procedimientos de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas que se encontraban en la zona del Canal del Dique.

La importancia de este protocolo radica en su capacidad para trazar una hoja de ruta sólida y efectiva que aborde los hallazgos fortuitos de cuerpos no identificados durante las obras, con la finalidad de garantizar los derechos de las víctimas y sus familias.

La JEP enfatiza que este enfoque técnico representa un hito significativo en Colombia, ya que busca la estrecha coordinación entre los contratistas de megaproyectos y las entidades gubernamentales. Esto permitirá agilizar y facilitar la búsqueda de víctimas de desaparición forzada, un paso crucial hacia la verdad, la justicia y la reparación de los daños sufridos por las víctimas.