El programa social del Departamento de Prosperidad Social respalda a estudiantes en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.
A partir de este martes 31 de octubre, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) de Colombia inicia el quinto ciclo de pagos de Jóvenes en Acción, beneficiando a más de 269,000 personas que han cumplido con los requisitos del programa social.
Jóvenes en Acción tiene como objetivo brindar apoyo financiero a estudiantes que se encuentran cursando carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, con el propósito de mejorar su educación y ofrecerles mayores oportunidades de desarrollo y bienestar. Mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este programa es fundamental, especialmente en lo que respecta a las próximas fechas de pago en Colombia.
Para este quinto ciclo, el DPS ha destinado un total de 129,593 millones de pesos. Las transferencias monetarias estarán disponibles desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre de 2023. Los beneficiarios se dividen en dos grupos:
- 229,856 participantes: Estudiantes que pertenecen a 79 instituciones de educación superior (IES) y que han completado el proceso de verificación.
- 38,888 estudiantes: Aquellos inscritos en programas técnicos y tecnológicos del SENA que cumplieron con la verificación entre junio y julio.
El Banco Davivienda es la entidad financiera encargada de efectuar los pagos, y cuenta con el producto DaviPlata para facilitar las transacciones. Además, los beneficiarios pueden optar por la modalidad de giro con el apoyo de los aliados de la entidad bancaria.
Antes de dirigirse a los puntos de retiro, los beneficiarios recibirán un mensaje de texto que les notificará el lugar y la fecha designados para la transacción. Para consultar el estado de su giro de Jóvenes en Acción, los jóvenes pueden ingresar al sitio web oficial a través del siguiente [enlace](URL del enlace).
Es importante recordar que los pagos se realizan de manera escalonada y progresiva. Para este año, solo queda pendiente el pago del ciclo 6, que se efectuará en la cuarta semana de diciembre. Sin embargo, algunas personas podrían no recibir el pago si incumplen con los compromisos como participantes o si su estado es «Suspendido» como resultado del proceso antifraude.
En caso de que DaviPlata presente alguna falla, los beneficiarios pueden comunicarse al número #688 o hacer clic en la aplicación en el botón «¿Necesita ayuda?».
Cómo hacer parte de Jóvenes en Acción
Los estudiantes interesados en formar parte de este programa deben visitar el [enlace oficial de registro](URL del enlace), donde deben ingresar su número de documento de identidad para verificar si cumplen con los siguientes requisitos:
Requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Ser bachiller de media vocacional (11°).
- No contar con título profesional universitario.
- Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente en los siguientes grupos: A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1.
Pre-registro:
- Documentar detalladamente la información, ubicación y contacto.
- Registrar información referente a la Universidad o Institución de Educación Superior Pública donde se están realizando los estudios.
- Una vez completado el registro, los beneficiarios recibirán un usuario y contraseña para acceder al Portal del Joven en Acción, donde podrán finalizar el proceso de registro y cambiar la contraseña.
- Al finalizar el proceso, se debe cargar el documento de identidad por ambas caras y el diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF, con un límite de 512KB para cada documento.
- La inscripción al programa se completa una vez que la Universidad o Institución de Educación Superior Pública notifica la matrícula.
El programa Jóvenes en Acción continúa brindando apoyo a estudiantes en Colombia, contribuyendo a su desarrollo educativo y bienestar.
Fuente: Sistema Integrado de Información.