Más de la mitad de los habilitados ejercieron su derecho al voto

Atlántico le cumplió la cita a la democracia con las elecciones territoriales

En medio de las inclemencias del clima, el Atlántico le cumplió la cita a la democracia asistiendo a las urnas para ejercer su derecho al voto y elegir gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles. Fueron más de 1.200.000 personas las que votaron en el departamento.


La jornada para la cual fueron dispuestas 6.280 mesas alrededor de todo el Atlántico, contó una baja participación de jóvenes, mientras que fueron los adultos mayores los que mayor disposición tuvieron para sufragar.

4eebdd54 fb3b 4310 8ed8 3b2785be0944


Diario LA LIBERTAD, durante su recorrido por varios puntos del Atlántico pudo constatar que en algunas mesas se presentó una abstención entre el 40% y 50% con relación al potencial electoral que se esperaba, y que como en años anteriores en la mañana sufragaron la mayoría de ciudadanos.


Por otra parte, en algunos puntos se presentaron quejas, pues a algunos testigos electorales no les llegó a tiempo la escarapela que los acreditaba para hacer vigilancia al proceso, por lo que en algunos casos se presentaron retrasos.


Así mismo, en otros puestos de votación hubo jurados que se presentaron y no aparecían en la lista, por lo que debieron adelantar un nuevo proceso ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para comprobar la información y permitir el ingreso, tal y como sucedió.

Comillón: Regresa la dupla ganadora a Barranquilla y el Atlántico, con Álex Char y Eduardo Verano

Tras el ejercicio democrático, salió victoriosa la unión entre Eduardo Verano y Álex Char, quienes fueron elegidos como gobernador del Atlántico y alcalde de Barranquilla, respectivamente, con una alta votación; por lo anterior, juntos llegarán nuevamente a direccionar los destinos de la ciudad y el departamento durante el próximo cuatrienio.

En el caso de Eduardo Verano, los principales municipios que le dieron el triunfo fueron estos: Barranquilla con 261.712 votos; Soledad con 71.864 votos; Sabanalarga con 27.893, Malambo con 24.518 y Puerto Colombia con 13.922.

920c0cbb ea56 48ce 9daf e834f1606f46

Estos son los nuevos mandatarios del área metropolitana:

90b0c4b9 c761 4961 b93e 46e94ae49cfc

Soledad: Alcira Sandoval Ibáñez (Estamos con Alcira)

f5e14f7f 6547 4185 9817 cb1df7a14fbf

Malambo: Yenis Orozco Bonett (Partido Liberal)

bf78f144 8697 47da b2d3 7b19fa3d0746

Galapa: Fabián Alberto Bonett (Mais)

01bdaa71 8e53 4751 bd89 969ca5fa9e7b

Puerto Colombia: Plinio Edgar Cedeño Gómez (Partido Liberal)

Así quedó el mapa electoral en el Atlántico

Baranoa: Edison Palma (Edinson José Palma Jiménez)

Campo de la Cruz: Vanesa Elvia Torres (En Marcha)

Candelaria: Javier Enrique Rodríguez Consuegra (Partido Liberal)

Juan de Acosta: Carlos Fidel Higgins Molina (Movimiento de la Esperanza)

Luruaco: Ameth Juan Hanna (Mais)

Manatí: Yenerys María Acuña Cervantes (Cambio Radical)

Palmar de Varela: José Junior Rua Fontalvo (Cambio Radical)

Piojó: Fernando Rafael Tejera González (Partido Liberal)

Polo Nuevo: Óscar Javier Avilez Oliva (Coalición de la Esperanza)

Ponedera: Aristarco Romero Meriño (Alianza Verde)

Repelón: Jorge Eliecer Reales Martínez (Partido Libera)

Sabanagrande: Darwin Alexander Rosales Mora (Partido de la U)

Sabanalarga: José Elias Chams Chams (Coalición por la Esperanza)

Santa Lucía: Edward Eckel Martínez (Cambio Radical)

Santo Tomás: Paula Hun Bandillo (Partido Liberal)

Suan: Karoly Clavo Rivera (Cambio Radical)

Tubará: Natking Coll Alba (Cambio Radical)

Usiacurí: Julio Mario Calderón Padilla (Partido Liberal)

Cambio Radical y Partido Liberal, los grandes ganadores en el departamento

Durante la jornada electoral en el Atlántico, las 2 colectividades que sin lugar a dudas lograron mayor protagonismo fueron el partido Cambio Radical y el Partido liberal logrando la primera 5 alcaldías municipales y la segunda 4 alcaldías.

Por Cambio Radical, los siguientes fueron los territorios en donde lograron la administración municipal: Tubará, Suan, Santa Lucía, Palmar de Varela y Manatí. Mientras que el Partido Liberal obtuvo las siguientes administraciones: Malambo, Puerto Colombia, Usiacurí y Repelón.

MOE reportó normalidad en el desarrollo de los comicios

Sobre la jornada democrática, también se pronunció la Misión de Observación Electoral, MOE a través de su representante en el Atlántico, Jorge Hernández Hayek, quien aseguró que la jornada se llevó a cabo con total normalidad. De acuerdo con Hayek, los jurados de votación observados, asistieron a cumplir su deber ciudadano.
Por otra parte, la organización reveló que en alrededor del 30% de los puestos de votación del departamento se evidenció aglomeración de votantes.
Sumado a ello, dio a conocer que la logística electoral funcionó de manera eficaz en los municipios del Atlántico, y que la plataforma de consultas de la Registraduría (Infovotantes) no presentó fallas.

En Soledad hubo un hecho que manchó la jornada

Pese a que en el departamento la jornada se adelantó con normalidad en la mayoría de los puntos, en el municipio de Soledad se presentó una situación que se configuró para muchos en una mancha para la jornada.
Lo anterior, luego de que a través de las redes sociales se conocieran imágenes sobre una “venta de manzanas” a las afueras de varios puntos de votación. De acuerdo con la denuncia publicada por La Silla Vacía, en los puestos aunque no se vendía ni una manzana, llegaban constantemente personas, que posteriormente eran direccionadas a una casa de color verde, por lo que consideran muchos pudo haberse tratado de un “amarre de votos”.

Verónica Patiño denunció que no dejaron que medios la acompañaran a votar

En el marco del día de ayer, a través de un video publicado en redes sociales, la candidata a la Gobernación del Atlántico, Verónica Patiño, denunció que al momento de ejercer su derecho al voto en el colegio Santa Magdalena Sofía las autoridades presentes no le permitieron que la prensa la grabara, lo que catalogó como un hecho injusto.
De acuerdo con información dada a conocer por la campaña de Patiño, esta “fue injustamente impedida de ingresar con su equipo de comunicaciones a las urnas, mientras que a otros candidatos se les permitió grabaciones durante el ejercicio de su derecho al voto. La Policía impidió las grabaciones de la candidata Patiño, vulnerando el principio de igualdad, y además, se le restringió su movimiento por los pasillos de la institución”, señalaron.