Con un contundente triunfo Eduardo Verano De la Rosa volvió a ser elegido como gobernador del Atlántico en el periodo 2024-2027, en el marco de las elecciones territoriales llevadas a cabo en el país ayer domingo.
Al obtener un 48,75% de votos a su favor, Verano se impuso sobre Alfredo Esteban Varela, quien aspiraba llegar al cargo más importante del departamento por el partido Alianza Verde, y alcanzó 141.328 votos.
En la lista, le siguió Claudia Verónica Patiño Jácome, con 35.445 votos; Raymundo Francisco Marengo Boekhhoudt, en el cuarto lugar con 10.740 votos; Edgar Enrique Palacio Mizrahi con 5.267 votos y Juan José Acuña Colpas con 4.270 votos.

Vale la pena mencionar, que Verano fue un candidato que contaba con el apoyo de los partidos Cambio Radical, Partido de La U, el partido Conservador y un sector del Centro Democrático. Además de la Casa Char, quienes lo acompañaron en su aspiración.
Así mismo, siempre se mantuvo en el primer puesto de intención de voto de los electores, de la misma forma como Alex Char, candidato a la Alcaldía de Barranquilla, quien también resultó victorioso en la contienda.
Cuatro pilares para un Atlántico con más oportunidades
Tras obtener la victoria de la contienda electoral, Verano de la Rosa llegó hasta el hotel El Prado, en donde agradeció y recordó su trayectoria por el primer cargo departamental, a través del cual busca mejorar la calidad de vida de los atlanticenses.
‘’La política que vamos a realizar debe estar enfocada en mejorar los hogares, el entorno, y hay que construir un proceso de tranquilidad, garantizar la seguridad y fortalecer la economía para el beneficio de todos’’, expresó luego de lograr el triunfo.

El nuevo gobernador tiene cuatro pilares, los cuales construirán el futuro del departamento: equitativo, seguro, sostenible y productivo. “Mucho trabajo, mucha dedicación. Un proceso colectivo que tiene las responsabilidades y aspiraciones de la gente que hemos asumido y que hoy le debemos”, indicó en la jornada.
Trayectoria
Eduardo Verano De la Rosa es egresado de la Universidad del Norte, en administración de empresas, tiene un MBA en Columbia University (Nueva York, EE.UU) y cuenta con especializaciones en Desarrollo Regional Urbano, Derecho Constitucional y Seguridad.
Entre su carrera política, se destaca su labor como mandatario departamental en los periodos 2008 – 2011 y 2016 – 2019. Desde el Partido Liberal, con el que se eligió constituyente, fue designado ministro del Medio Ambiente y alcanzó dos veces la gobernación del Atlántico.
Es un administrador efectivo, transparente y experimentado que sabe cómo direccionar mejor tus impuestos para que las obras se hagan bien. Obtuvo el primer lugar en Colombia en desempeño fiscal, ubicando al Atlántico como un ejemplo nacional en el buen manejo de las finanzas públicas.
Además, lideró la gran transformación del Atlántico. Ha dejado huella en cada uno de los municipios del departamento con la construcción de plazas, parques, hospitales, vías, colegios, acueductos, proyectos productivos y de desarrollo turístico, entre otros logros.
Es un hombre leal, de valores, que cree en la misión que Dios le ha encomendado de servir, servir y servir. Nunca ha tenido investigación o cuestionamientos éticos en los organismos de control.
Junto con Álex Char, dos veces alcalde de Barranquilla, han llevado al Atlántico a ser una de las regiones de mayor crecimiento y pujanza en el país.
En medio de su trabajo ha sido aliado de los jóvenes y los impulsa a educarse con mayor facilidad para conquistar sus metas; ha liderado iniciativas exitosas como ‘Plan Padrino’ y ‘Atlántico Coco’, la construcción de más de 26 colegios adecuados para la implementación de la jornada única, 11 nodos del Sena, la sede de Sabanalarga de la Universidad del Atlántico, ampliación de la principal en Puerto Colombia y le dio vida jurídica a la sede de Suan.