Un campesino maestro, un maestro campesino. Alfredo Rafael Martelo Escobar

Es un hombre que brilla con luz propia, su sol es la humildad,. Parece estar de mal humor, pero no es así, es dicharachero, extrovertido y amigo de sus amigos.

Se ha capacitado, actualmente es maestro de escuela en su adorado San Joaquín, departamento de Bolívar.
De una sensibilidad a flor de piel, como ser humano todo le conmueve, como poeta lo expresa y ocurre la catarsis, se libera y sus versos son alicientes y esperanzas, también revolución y denuncias.

Campesino orgulloso de laborar la tierra, ambientalista.

Amante de las tradiciones, amigo de sus estudiantes e impulsor de la paz y el desarrollo en su región por un mundo equilibrado desde el campo.

Licenciado en filología, por la Universidad de Cartagena, Bolívar.

Canta sus décimas en un tono nostálgico y reflexivo ha ganado en infinitos festivales de nuestro país, también ha participado en Cuba, representando a Colombia en la Feria del libro del año 2023 de la Habana.
Hablar con el maestro Alfredo Rafael Martelo Escobar, es sentir la vibración del campo, la esperanza del campesino y la responsabilidad del educador en el aula de clases, por un nuevo destino.

Radio Revista Cultural Carruseles y Diario La Libertad se permite compartir la entrevista con el ganador del festival de gaitas y décimas de ovejas Sucre, su más reciente triunfo.

¿Qué es la décima, desde el punto de vista espiritual para Alfredo Rafael Martelo Escobar?

Es un aliciente para el alma, que a través de la palabra escrita,cantada e improvisada en versos, me mueve las fibras del sentimiento, ya sea mediante una tristeza o una alegría.

Es agradable al público cuando uno se comunica a través del verso y de la décima,apartando preocupaciones y situaciones incómodas.

2- ¿Desde que edad inspira décimas?

Mis primeros versos nacieron en mí a la edad de ocho años(cuaderno de pensamientos)…y a la edad de catorce años mis primeras décimas;las daba a conocer en los actos cívicos del colegio.

-3 ¿Tiene un cálculo de cuántas creaciones ha hecho?

3° En ese aspecto,he sido cuidadoso para escribir; nunca he forzado la inspiración para escribir y debido a eso mi obra poética no la considero extensa, todo me nace y lo que escribo,primero lo plasmo en la mente, luego a la escritura;de ahí la estética conque inspiro mis obras.

4 ¿El decimero nace o se hace?
4° En el caso mío nace;a mí nadie me instruyó sobre el verso y la décima… yo mismo descubrí mi talento… pienso que no es fácil hacer un decimero;el don divino Dios lo da, uno mismo lo descubre,lo ejércita y lo perfecciona…en resumen, el decimero nace, no se hace.

5 – ¿Cuantos premios tiene en su haber Literario, entre festivales y encuentros?

5° Innumerables;al punto de no saber cuántos… me he ganado todos los concursos de décimas que se han realizado; excepto el de Campo de la Cruz, que desapareció en el año 2005…son muchos los que he repetido, más los segundos y terceros lugares.

6 – ¿Usted cómo ejercita su memoria y sus rimas?

6° Mediante el ajetreo y el ejercicio que me propongo al escribir una obra poética.

Obra que yo escribo, la doy a conocer en la cantina, en la parranda, en la tienda, en la reunión de amigos,en fin…

Lo mismo ocurre con la improvisación;el roce con otros decimeros también lo pongo en práctica y es algo que me da muchas satisfacciones y muy buenos resultados.

7- ¿A qué le teme Alfredo Rafael Martelo Escobar?

7° Pues…al peligro;que está en todas partes,a la muerte,a los vivos…a los enemigos no; porque no los tengo, jajajajajá.

8- ¿A qué o a quien no le ya cantado o inspirado versos todavía?

8° La tarea está cruda, falta mucho a qué o a quién cantarle…yo considero que la inspiración llega y trae la temática…no soy de los que le escribe o le canta a cualquier cosa; primero veo la importancia de hacerlo y después procedo…

Lo que sí puedo dejar en claro es que en el Campo de la décima no todo está dicho; falta mucho por decir.

9 – ¿Cómo le fue en Cuba? ¿En qué otro país a participado?

9° Excelente…vivir una experiencia,cantando décima en Cuba y representando a Colombia;es una bendición que se me dio inesperadamente y la enfrenté con mucha madurez,a pesar de ser la primera vez; debutar ante los decimeros cubanos fue asumir una responsabilidad a nombre de todo un país y demostrar con el verso,el porqué fue enviado para tal fin…ellos son toda una autoridad en el campo de la Décima Espinela… mi respeto y admiración para ellos.

Fue una oportunidad que asumí con mucha serenidad,seriedad y seguridad para que las cosas me salieran bien.

En 1992 estuve en Venezuela y en diferentes partes me di a conocer de manera informal; no tuve acercamiento con los que allá cantan El Galerón.

10- ¿Qué le daría por consejo a los jóvenes de éste siglo?

10° Que aprovechen el potencial de su talento en lo que les nazca… yo nací siendo poeta;pues a cada quién Dios le dio su talento; que lo descubran y lo ejerciten.

La Décima que se escribe
Pero que no tiene canto;
De ella nos muestra su encanto
La pluma que la describe.
Su aporte también recibe,
La estrofa que se agiganta
Que cuando está en la garganta;
Requiere fuerza del pecho
No importa que rompa el techo
Del cielo donde se canta.

Alfredo Rafael Martelo Escobar.