Uribia, Octubre 2 de 2023 – La población de Uribia, en su mayoría compuesta por un 97% de personas pertenecientes a la comunidad Wayúu, hace un llamado urgente al Consejo Nacional Electoral y a la Misión de Observación Electoral debido a su profunda preocupación por el proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre de 2023.
La alarma surge ante la inscripción de 11,214 nuevos votantes en el municipio, de los cuales menos del 5% parecen ser residentes legítimos del mismo. Esta situación plantea serias dudas sobre la posible tolerancia a la trashumancia electoral, lo que podría tener un impacto significativo en los resultados de las elecciones.
A pesar de la resolución No. 5489 del 28 de julio de 2023 emitida por el Consejo Nacional Electoral, se constata que no se ha llevado a cabo un control adecuado sobre las inscripciones efectuadas. La información contenida en bases de datos esenciales, como el Censo Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN), el Sistema de Seguridad Social (ADRES), el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), y el Archivo Nacional de Identificación (ANI) no ha sido cruzada de manera efectiva.
Hasta la fecha, no se ha realizado un proceso de verificación que identifique de manera efectiva la posible inscripción irregular de sufragantes en el municipio. De las 11,214 inscripciones realizadas, únicamente se han anulado 1,135, dejando habilitadas 10,199 inscripciones.
La comunidad Wayúu exige que este proceso electoral sea transparente y legal, y está a la espera de que las autoridades electorales tomen medidas concretas para garantizar la integridad del proceso electoral.
La comunidad Wayúu tiene el derecho fundamental de decidir su propio destino, y es imperativo que se respete este derecho en el proceso electoral venidero