Familia Char niega vínculos con carteles: Documento de embajada mexicana en cuestión

Abogado de la familia Char busca verificar autenticidad de un informe que señala relaciones con el cartel y movimiento de dinero en campaña presidencial.

Iván Cancino, el abogado de la influyente familia Char, ha rechazado de manera categórica las alegaciones de un documento supuestamente emitido por un agregado militar de la embajada de México. Este documento, divulgado por una emisora nacional, sugiere una relación entre el cartel de Sinaloa y la familia Char, con un enfoque especial en el candidato a la alcaldía Alejandro Char.

Según Cancino, están buscando un equipo legal en México para defender los derechos de la familia Char y confirmar la autenticidad del documento que ha circulado en las últimas horas. Sin embargo, el abogado enfatiza que el contenido del documento es completamente falso.

“Lo que hay que decir de manera enfática es que el contenido del documento, sea oficial o no, es falso. Nada de lo que dice ahí es cierto. Ni Alex, ni Fuad Char, ni el Banco tienen ninguna relación ó conocen alguna persona directa ó indirectamente relacionada con un cártel de la droga y menos mexicano ó hayan participado en una actividad ilícita”, afirmó el abogado Cancino.

El documento menciona un presunto movimiento de fondos de hasta cien mil millones de pesos durante la campaña presidencial, a través de casas de cambio en Barranquilla, y vincula al banco Serfinanza.

Además, se hacen menciones a nombres como Héctor Amaris, conocido como ‘el oso yogui’ y relacionado con Alejandro Char, así como su conexión con Aida Merlano en un proceso por compra de votos.

El mismo informe nombra al alcalde Jaime Pumarejo y a un constructor de la ciudad, José Galo Abondano, en relación con los hechos señalados en el documento. La familia Char y sus abogados están comprometidos en esclarecer la situación y probar la falsedad de las alegaciones contenidas en el informe.

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.