Votos de candidatos revocados no serán contabilizados: Consejo Nacional ElectoralVotos de candidatos revocados no serán contabilizados:

“La revocatoria de la totalidad de una lista de candidatos y/o de candidatos a cargos uninominales, no representa una opción valida en la respectiva tarjeta electoral. En consecuencia, no puede computarse como voto válido o nulo, sino que debe considerarse como una tarjeta no marcada, la cual carece de efectos para la fase del escrutinio”.

Así lo notificó en una circular el Consejo Nacional Electoral, CNE, dirigida a los jurados de mesa de las elecciones regionales de este domingo y a las comisiones escrutadoras, y en la cual deja en claro que bajo ninguna circunstancia puede salir electo con dichos votos el candidato inhabilitado.

El pronunciamiento lo hizo la autoridad electoral poco despues de que el presidente Gustavo Petro trinara desde China:

En su circular, el CNE establece que la revocatoria de una candidatura con subsistencia de la lista, el voto que se haga a favor del candidato revocado se tendrá como voto válido para el partido político, movimiento y/o grupo significativo de ciudadanos que otorgó el aval, haciéndose la salvedad que al momento de la asignación de curules no podrá declararse la elección del mismo.

Subraya que la precitada calificación fue prevista de acuerdo al análisis jurídico vertido en el concepto emitido para el radicado número 3432-18 y reiterado por la Doctrina de esta autoridad electoral, en los siguientes términos:

-Cuando la marcación sea identificada en lista cerrada, en la cual uno o varios de sus candidatos hayan sido revocados el voto debe ser calificado como valido para la lista, pero el o los candidatos no podrá ser tenido en cuenta para ningún efecto de la elección.

-Cuando la marcación sea identificada en lista abierta – voto preferente – el voto deberá ser calificado como no valido para la lista, pero el o los candidatos revocados no podrán ser tenido en cuenta para ningún efecto de la elección.

-Un tercer escenario se presenta cuando la marcación se realiza sobre una lista con o sin voto preferente, que ha sido objeto de revocatoria de inscripción en su totalidad. Esta situación no tiene antecedente en la doctrina de la Corporación.

-Cuando se advierta dicha circunstancia, la marcación deberá reputarse como voto no marcado, en tanto que la manifestación consignada no tiene entidad para producir eficacia electoral en ningún sentido, incluido el umbral.