El presidente Gustavo Petro considera abrir la puerta a la negociación con el grupo armado liderado por Iván Márquez.
Bogotá, Colombia – Recientemente se dio a conocer información sobre la posibilidad de otorgar un reconocimiento político a la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez, lo que podría allanar el camino para iniciar negociaciones con este grupo armado.
Según lo revelado a un medio de comunicación nacional, fuentes cercanas al presidente, Gustavo Petro estaría considerando conceder este reconocimiento político a la Segunda Marquetalia. Para evaluar la viabilidad de esta medida, el mandatario se encuentra trabajando junto a un equipo jurídico que está analizando las alternativas para reactivar las conversaciones con este grupo armado.
Es importante recordar que varios de los integrantes de la Segunda Marquetalia, encabezados por Iván Márquez, firmaron el Acuerdo de Paz en 2016 pero posteriormente abandonaron el proceso y retomaron las armas, siendo considerados desertores.
Sin embargo, un elemento clave que podría desbloquear el aspecto jurídico es la Ley que estableció la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En esta ley se contempla que las personas que, estando bajo la jurisdicción de la JEP, retomen las armas (como algunos miembros de la Segunda Marquetalia) pierden los beneficios otorgados por la JEP. No obstante, la ley no prohíbe explícitamente que estas personas participen nuevamente en un proceso de paz.
Este detalle es significativo, ya que podría proporcionar un argumento jurídico para que la Segunda Marquetalia participe en futuras negociaciones en el contexto de la «Paz Total» propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, que no contempla una justicia especial y permite explorar una ruta distinta para instalar una mesa de diálogo.
En este escenario, se espera una nueva caracterización de la situación, y desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se está coordinando una próxima reunión con miembros de la Segunda Marquetalia con el objetivo de avanzar en la construcción de una pre-agenda que podría conducir a futuras conversaciones. Actualmente, este grupo armado cuenta con alrededor de 1,500 integrantes y opera en 14 departamentos y 69 municipios de Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.