FLIP advierte que decreto de orden público en elecciones podría restringir la libertad de prensa

La norma exige la publicación de datos solo de fuentes oficiales y prohíbe cámaras en mesas de votación.

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ha expresado su preocupación sobre el decreto de orden público emitido por el Gobierno en el contexto de las elecciones, argumentando que podría infringir la libertad de prensa al imponer restricciones significativas en la publicación de información por parte de los medios de comunicación.

Según la norma expedida, se establece la obligación de que los medios publiquen únicamente datos provenientes de fuentes oficiales, lo que plantea preocupaciones sobre la independencia de la prensa. Además, el decreto prohíbe el uso de cámaras y celulares en las mesas de votación, así como la realización de entrevistas a candidatos con objetivos políticos, con el fin de garantizar la imparcialidad del proceso electoral.

Para la Flip, estas medidas podrían socavar la autonomía de los medios en la tarea de informar a la ciudadanía sobre cuestiones relevantes durante los comicios.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha salido en defensa del decreto, destacando que estas restricciones no son nuevas y que se habían implementado en el gobierno anterior y en administraciones anteriores. «Ese decreto es el mismo que en el gobierno de Duque y en otros gobiernos se expidió. Es el mismo decreto que expidió el gobierno pasado y con el cual se informaron las elecciones locales sin hablar de censura de prensa», señaló Velasco.

No obstante, para evitar malentendidos y poner fin a la controversia, el ministro Velasco anunció que el Gobierno emitirá una aclaración sobre el decreto de orden público para garantizar que no haya censura a la prensa. Según Velasco, este documento complementario proporcionará detalles sobre cómo se puede preservar la libertad de prensa sin infringir la Constitución. Aclaró que no se emitirá un nuevo decreto y que las medidas permanecerán como están actualmente.

El Gobierno considera extraño que la Flip plantee estas preocupaciones, ya que nunca presentó observaciones durante el período en el que el proyecto de normatividad estuvo disponible en la página oficial del Ministerio del Interior.

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.