Hasta el próximo 27 de octubre de 2023 se desarrolla en Puebla, México, el Milset Expo-Sciences International 2023, evento en el que participa el grupo de Ciencia, Sociedad y Tecnología (Cisotec) de la Institución Educativa San Nicolás de Tolentino en representación del departamento del Atlántico.
De nueve grupos de investigación seleccionados por Colombia, Cisotec viajó a México con una comitiva integrada por seis de los cerca de 50 estudiantes y profesores que conforman el grupo de investigación, y con su proyecto ‘Prototipo para observación y monitoreo de polinizadores’.
“Estamos muy contentos de poder representar al Atlántico, a Puerto Colombia y a Colombia en este gran evento. Nos sentimos orgullosos de poder participar con un proyecto diseñado por nuestros estudiantes, con materiales que hemos conseguido en actividades e impresoras 3D que nos han donado”, aseguró la profesora Johana Figueroa, coordinadora del grupo de investigación de la Institución San Nicolás de Tolentino.
El proyecto ‘Prototipo para observación y monitoreo de polinizadores’ nació de la inquietud de los estudiantes y educadores de Cisotec por la disminución de la biodiversidad en el bosque seco tropical que rodea la institución debido al crecimiento urbano. Esto generó el deseo de proteger y conservar a los polinizadores y su hábitat; como respuesta, el grupo se dedicó a diseñar un prototipo automatizado para la observación y seguimiento de estos agentes polinizadores.
Este prototipo es capaz de registrar variables físicas esenciales, como temperatura, humedad y luminosidad, en el observatorio científico de la institución. El objetivo principal es implementar iniciativas que contribuyan a la preservación y conservación de las especies polinizadoras, con la esperanza de que regresen a los ecosistemas circundantes.
El grupo de Investigación Cisotec cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación, en su estrategia por fortalecer la vocación científica en los estudiantes del departamento, la cual se desarrolla en alianza con el programa Ondas del Ministerio de Ciencias y la Universidad Simón Bolívar.