Constructoras podrán prever cierres financieros de sus clientes 

Diversas transformaciones ha venido experimentando el sector inmobiliario en Colombia, debido a la subida de las tasas de interés, los cambios en las políticas públicas, la inflación, lo que trajo consigo el aumento de los insumos de construcción y la creciente oleada de desistimientos en la compra de vivienda nueva.

Según los datos entregados por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en marzo, las ventas de vivienda nueva en el Atlántico comercializaron tan solo 21.792 unidades, lo que representó una caída de 12,8 % frente al 2022.

Esta situación causa un impacto para las empresas constructoras como lo comprueba el informe presentado por la Superintendencia de Sociedades en el que reveló que al menos 458 inmobiliarias  presentarán solicitudes para abrir procesos de reorganización,  siendo el Atlántico el quinto departamento con más solicitudes, pues la cifra llegó a las 33 entidades. 

Ante esos desafíos, Juan Díaz y Johanna Cárdenas crearon Koggi, una plataforma que si bien es una solución para todos los actores involucrados en la compra de una vivienda nueva (bancos, compradores y vendedores), ha demostrado ser un soporte fundamental en medio de este panorama. 

El CEO y Cofounder de esta startup, Juan Díaz, explica que para las constructoras desarrollaron especialmente una plataforma SaaS que utiliza inteligencia artificial que les permite analizar a los clientes y hacer un perfilamiento en tan solo segundos, lo que les ayuda a los vendedores a determinar si el comprador tiene el perfil suficiente para continuar todo el ciclo de venta y acceder a un crédito hipotecario, pues muchas veces, el llegar a esta etapa es donde suelen presentarse desistimientos que afectan las finanzas de la compañía. 

“En ese sentido, esta solución para las empresas del Atlántico, les permite reducir la pérdida de clientes y gracias a su conexión con entidades financieras acelera los procesos de aprobación y desembolso, lo que les facilita ser más eficientes y reducir sus costos financieros”, destaca Díaz.

Anotemos que las pérdidas económicas pueden afectar la estabilidad financiera de la constructora o inmobiliaria y su capacidad para llevar a cabo nuevos proyectos en el futuro, por lo que es fundamental, contar con herramientas y estrategias que logren solventar esas posibles situaciones.