Comunidades wayúu mantienen bloqueada la vía férrea del Cerrejón en La Guajira

Reclaman compensaciones y respeto a sus derechos fundamentales en una protesta que afecta operaciones de la mina y la circulación del Tren del Agua.

Cinco días de bloqueo se completan en la vía férrea de Cerrejón a la altura del kilómetro 6 en Albania y del kilómetro 67 en Uribia, en La Guajira, por parte de las comunidades indígenas wayúu, que reclaman a la empresa compensaciones debido a las operaciones en su área de influencia.

Los líderes wayúu de varias comunidades de las áreas de influencia manifiestan que la multinacional les ha incumplido con lo dicho en la Sentencia T-704 de 2016, que establece el derecho fundamental a la consulta previa y consentimiento libre e informado de las comunidades étnicas.

Ante esta situación, El Cerrejón informó que estos bloqueos son ilegales e impiden el transporte del carbón entre la mina y Puerto Bolívar, así como la circulación del Tren del Agua, que beneficia a 163 comunidades wayúu de la zona de influencia.

Además, solicitó a los protestantes, remitir a las autoridades competentes sus inquietudes sobre los procesos consultivos. Igualmente, les hicieron el llamado a las autoridades competentes para que adopten las medidas legales que permitan poner fin a estos bloqueos.

Por ello, las comunidades indígenas expresaron que no están dispuestas a continuar esperando que la empresa minera cumpla con lo establecido, y ante esto decidieron mantenerse en pie de lucha ante la necesidad de que se den garantías y se respeten las tradiciones que tienen como pueblo wayúu.

Ante esto, la multinacional aseguró que mientras se mantengan estos bloqueos, se amenaza la estabilidad de más de 13.000 trabajadores, entre directos y contratistas y se ponen en peligro los ingresos que recibe el país y La Guajira en concepto de impuestos y regalías.

Los bloqueos por parte de comunidades wayúu se ha vuelto muy constante en la vía férrea, en donde anteriormente por varios días también se afectó la circulación del Tren del Agua y el transporte del mineral a causa de estas parálisis.

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.