Caída de actividad de taladros en Colombia lleva a una reducción anual de más de 20,000 empleos

La caída en la actividad de taladros en Colombia ha llevado a una reducción anual de más de 20,000 empleos, tanto directos como indirectos, desde septiembre de 2022. Según el informe más reciente de Campetrol, la actividad de taladros ha disminuido un 25% en comparación con el mismo mes del año anterior, con solo 117 equipos activos en septiembre de 2023. Esta disminución se traduce en una pérdida de 39 equipos en un año.

La reducción se observa en todas las categorías de taladros, con una disminución del 5.1% en taladros de perforación y un 16.7% en taladros de reacondicionamiento en comparación con septiembre de 2022. En total, se han perdido alrededor de 20,150 empleos, entre directos e indirectos, debido a la disminución en la actividad de taladros.

Es importante destacar que esta disminución en la actividad de taladros ha ocurrido a pesar del aumento en los precios del petróleo, que alcanzaron un promedio de $92.6 dólares por barril en septiembre, un 3.2% más alto que en el mismo mes del año anterior.

Además, el informe también muestra que la producción de petróleo en Colombia ha aumentado un 4.3% en agosto de 2023 en comparación con agosto de 2022, aunque sigue siendo un 0.3% menor que el pico de producción alcanzado en diciembre de 2022. Sin embargo, se ha observado una disminución en la perforación de pozos de exploración y desarrollo, así como en la actividad sísmica.

En cuanto a las exportaciones de crudo y derivados, se registró una caída del 5.0% en agosto de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque hubo un aumento del 3.1% en comparación con julio del mismo año.

El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson A. Castañeda B., expresó su preocupación por la reducción de empleos y el impacto en la producción y los ingresos nacionales, así como por los bloqueos de vías y las protestas que afectan a las comunidades locales. Hizo un llamado a la colaboración entre el Gobierno, la Industria y el Territorio para encontrar soluciones sostenibles e integrales a esta situación, «Desde Campetrol nos preocupa la reducción considerable del número de equipos activos de perforación y reacondicionamiento de pozos y su impacto en la producción futura y en los ingresos de la nación; la reducción de empleo de calidad en las regiones; los bloqueos de vías y el incremento de las protestas que encarecen la canasta familiar y debilitan los ingresos de los proveedores locales y encadenamientos productivos en las comunidades de influencia. Hacemos un llamado al trabajo conjunto entre Gobierno, Industria y Territorio con miras a la construcción de soluciones sostenibles e integrales”, concluyó.