Trabajos colombianos participarán en el Festival Internacional de Cine en Ámsterdam

El Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) está listo para su edición 36º, que se llevará a cabo del 8 al 19 de noviembre de 2023 en los Países Bajos. Este evento anual es un escaparate de lo mejor del cine documental, proyectando más de 300 películas, vendiendo más de 250 mil entradas y recibiendo a más de 3 mil invitados.

En una reciente conferencia de prensa, el director artístico del festival, Orwa Nyrabia, anunció los principales programas de competencia para esta edición. La selección de 2023 incluye más de 250 títulos, varios de ellos son colombianos.

En la competencia de cortometrajes, dos producciones colombianas tendrán su estreno mundial en el IDFA. ‘Bandera Roja’, dirigida por Mónica Taboada-Tapia y producida por Beto Rosero para Guerrero Films, se sumerge en un alegre ambiente veraniego en la playa de Cartagena, que se ve interrumpido por la actividad de topadoras y excavadoras que arrojan rocas al océano. El cortometraje aborda el tema del aumento del nivel del mar debido al cambio climático, mientras que los visitantes de la playa comparten sus esperanzas y temores para el futuro.

‘Avalancha’, dirigida por Daniel Cortés Ramírez, es una producción compuesta íntegramente por material de archivo que explora los sonidos y las imágenes de una avalancha. Este cortometraje destaca la versatilidad y la creatividad del cine documental a través de la combinación de imágenes y sonidos impactantes.

Otros de los títulos colombianos que se harán presente son ‘Milisuthando’ de Milisuthando Bongela, ‘Transition’ de Jordan Bryon y Mónica Villamizar, ‘Alis’ de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, junto a dos proyectos en la sección Forum.

El IDFA 2023 promete ofrecer una experiencia cinematográfica enriquecedora y diversa, con una variada selección de documentales de todo el mundo.