Interponen demanda de inconstitucionalidad contra ley de contrato con minera Panamá

A las 8:22 a.m. de este lunes 23 de octubre, el abogado Ernesto Cedeño presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la recién promulgada Ley 406 del 20 de octubre de 2023.

Esta ley establece un contrato entre el Estado de Panamá y Minera Panamá para extender su concesión por 40 años adicionales.

En su demanda de 70 páginas, Cedeño argumenta que la Ley 406 viola directamente el artículo 259 de la Constitución de Panamá, que establece que las concesiones para la explotación del suelo, bosques y otros recursos naturales deben basarse en el bienestar social y el interés público. Según Cedeño, esta concesión beneficia excesivamente a Minera Panamá y otorga privilegios que no se otorgan a ninguna otra empresa que contrate con el Estado.

Cedeño también sostiene que la Ley 406 infringe el artículo 19 de la Constitución, que prohíbe los fueros o privilegios, así como cualquier forma de discriminación por motivos de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

El abogado argumenta que la cláusula número 14 del contrato no establece una fórmula o criterios claros para verificar la pertinencia de los pagos anuales de Minera Panamá al Estado, que no deben ser inferiores a $375,000. La cláusula quinta del contrato establece que el monto puede variar según el precio de mercado anual del cobre y la producción, entre otros factores.

La nueva ley ha generado un amplio rechazo por parte de diversos grupos ciudadanos, incluyendo obreros, ambientalistas, educadores, estudiantes y otros. Estos grupos se oponen al contrato minero, la actividad minera y la velocidad con la que el Ejecutivo y el Legislativo han tratado este asunto, debatiendo y sancionando la ley en un tiempo récord.

Otro abogado, Juan Ramón Sevillano, también ha presentado una demanda contra la Ley 406, lo que indica una creciente preocupación en la sociedad panameña sobre este contrato y su impacto en el país. La situación está en desarrollo, y se espera que continúen las protestas y el debate público en torno a este tema.