De la radio a la música. Así fue como Freddy Moreno Cuesta, reconocido artísticamente como Freddy More, decidió hacer un cambio en su vida.
Aunque Freddy nació en Quibdó, Choco; creció profesionalmente en Cartagena. Comenzó trabajando en los medios radiales locales como Emisora Victoria AM y Victoria Internacional Stereo, La Voz de las Estrellas, Radio Bahía de Todelar, Grupo Radial Colombiano, luego Colmundo Radio, RCN Antena Dos, Olímpica Stereo, Rumba Stereo, y hasta fue llamado a ser presentador oficial del gran evento Festicaribe que durante 15 años se realizó en La Heroica.
Fue en 1993 que Freddy comenzó su paso por la música siendo el manager de la Orquesta Guayacán, con la cual recorrió gran parte de los Estados Unidos y México, luego fue manager de Charlie Zaa, en la época en la que se consideró la época de oro de este cantante colombiano.

Tras ganar esa experiencia artística con estos grandes de la música colombiana, Freddy ya estaba preparado para dar un paso más en su carrera. Fue así como en 1999 decidió reunir a los excantantes de las orquestas Niche y Guayacán para hacer un tributo a la salsa colombiana, siendo estas las dos agrupaciones de mayor reconocimiento de la época. Así nació la Orquesta Estrellas de Niche y Estrellas del ayer de Guayacán, mejor conocida hoy como “Colombia All Stars”.
En su faceta como director musical ha logrado grabar más de 30 canciones tales como: Amor de Verano, Caleñas, Pachito Eche, Pa Gozar Contigo, Amor de Pobre, Loma.com, Fiesta es Fiesta, Dos Vidas y solo Una, El Tun Tun de tu Corazón, tema que está siendo regrabado por el artista original; el 40% de estas canciones han sido de la autoría de Freddy More.
Cabe destacar que durante su trayectoria como “Colombia All Stars” se han obtenido premios como Congo de oro en los Carnavales de Barranquilla durante tres oportunidades; ha recorrido más de 200 escenarios europeos.
Actualmente la orquesta se encuentra grabando el álbum musical con diferentes artistas y realizarán una gira musical llamada “Más que un tributo” a nivel nacional e internacional visitando países como EE.UU, México, y gran parte de Europa, para seguir promocionando la música latina y llevándola a más seguidores.
También estarán en esta gira invitados especiales DJs de música latina, y especialmente la agrupación de Las Diosas del vallenato con su vocalista líder Baudilia Gutiérrez, conocida como Bau Gutiérrez y su acordeonera Maribel Cortina.