Recientemente el registrador nacional Alexander Vega dio a conocer públicamente que el Tribunal Superior del Magdalena tomó la decisión de acumular las tutelas en contra del candidato a la Alcaldía de Santa Marta Jorge Luis Agudelo por el Movimiento Político Fuerza Ciudadana, declaraciones que fueron desmentidas, catalogadas como falsas y al servicio de los «carteles narcopolíticos» del departamento según expuso en su momento el aspirante a la Gobernación Rafael Martínez.
Como era de esperarse el presidente de la colectividad política no se quedó callado. A través de un comunicado el ex gobernador Carlos Caicedo desmintió lo dicho por Vega y reiteró que la candidatura de Agudelo sigue en pie, pese a lo rumorado en algunos sectores.
En el escrito Caicedo expone que la aspiración de Agudelo está respaldada por la medida cautelar otorgada por el Juez Cuarto Laboral del Circuito de Santa Marta dada «la violación flagrante de la Registraduría y el CNE de impedir su inscripción«.
«No es verdad que el Tribunal Superior del Magdalena hubiere adoptado la decisión de acumular la totalidad de las tutelas interpuestas asociadas con la inscripción de su candidatura a la Alcaldía de Santa Marta, sino todo lo contrario. En decisión del 17 de octubre la magistrada de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Santa Marta, Isis Ballesteros, la negó por ser absolutamente improcedente la solicitud y en consecuencia reconoció la autonomía y total independencia del Juez de tutela» se lee en el documento.
El ex mandatario afirma que existe «una operación orquestada» entre las mafias del Magdalena, el CNE, los partidos de derecha y el registrador para que Fuerza Ciudadana no participe en las próximas elecciones.
«El Registrador Alexander Vega se está prestando como maestro de ceremonia para orquestar estas mentiras en nuestra contra. Siempre fue un actor político de la derecha, y hoy lo está ratificando, confundiendo al electorado en Santa Marta para perjudicar nuestra aspiración que expresa directamente la voluntad del pueblo libre y soberano. Por ello lo hemos denunciado penalmente por el delito de Fraude al sufragante. También exigimos a la Procuraduría que investigue su abierta participación en política» dio a conocer.
Sumado a lo anterior, Caicedo solicitó al registrador que ante medios de comunicación rectifique lo que expuso anteriormente ya que tal como lo expresa el líder del movimiento político pasó por encima del derecho político.
«La candidatura de Jorge Agudelo, está protegida por orden de un juez que sigue en firme. Si no tuvieramos candidato yo mismo lo diría , porque, a diferencia de las mafias, yo nunca engaño al pueblo. Este 29 de octubre salgamos a votar masivamente por Jorge Agudelo, a la alcaldía de Santa Marta; y Rafael Martínez para la Gobernación del Magdalena, y derrotemos nuevamente la corrupción mafiosa de los clanes. ¡Su voto sí cuenta!» reiteró.
Como presidente de @fzciudadana quiero aclararle a la opinión pública, a los samarios en especial, que a pesar de los clanes políticos mafiosos, tenemos candidato para la Alcaldía de Santa Marta, y es @JorgeAgudeloA, su candidatura no ha sido desmontada como falsamente lo afirmó… pic.twitter.com/7qISafuwIs
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) October 21, 2023
¿Qué dijo El Tribunal del Magdalena?
El pasado 17 de octubre El Tribunal Superior del Magdalena declaró improcedente la solicitud realizada en contra de la candidatura de Jorge Luis Agudelo a la Alcaldía de Santa Marta la decisión fue dictada por la magistrada Isis Ballesteros.
En el documento se lee claramente la decisión de la sala, donde además queda al descubierto la información falsa difundida.


Sumado a lo anterior el Juzgado Cuarto del Circuito de Santa Marta emitió un auto donde niega las solicitudes de nulidad y además solicita a todos los medios de comunicación difundir lo dicho por el órgano en donde se expone:
«Algunas personas creen que un problema que se está discutiendo está en el lugar incorrecto Piensan que debería tratarse en un lugar llamado Tribunal, porque las personas que cometieron un error son de un sitio grande llamado la capital. Sin embargo, existen reglas claras que indican en qué lugar se debe hablar de cada problema. Esas reglas determinan si el asunto es el mismo, si sucedió por las mismas razones y si involucra a las mismas personas. Ahora, hay una persona que siente que no están respetando sus derechos. Esta persona está molesta con alguien que organiza las elecciones en el Magdalena porque este le impidió formar parte de un grupo que toma decisiones en la ciudad, pero algo ocurrió y no lo permitieron. Ahora, quiere que un juez decide esto. Un grupo de jueces importantes, la Corte Constitucional, ha explicado cómo se deben manejar estas situaciones. Si alguien tiene un problema, lo importante es con quién es ese problema, no quienes se añaden más tarde» se lee en el escrito.
