*El mandatario nacional anunció una serie de transformaciones en el modelo eléctrico del Caribe colombiano, enfocando esfuerzos en comunidades energéticas urbanas en Barranquilla y la región, con el objetivo de ofrecer tarifas justas y avanzar hacia la autonomía energética
Durante su participación en el programa ‘Gobierno escucha’ en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro, junto a diversos representantes de sectores sociales, comunales, estudiantiles, campesinos y otros grupos, abordó la situación de los servicios públicos en el Caribe colombiano y anunció medidas para transformar el modelo eléctrico en la región.
Las palabras del presidente se enfocaron en la historia y problemática de la empresa Electricaribe, la cual fue dividida y entregada a dos empresas: Afinia y Air-e. Petro indicó que estas empresas, en acuerdo con el gobierno anterior, están trasladando sus pérdidas por ineficiencia a los usuarios, algo que es prohibido por la ley.
El mandatario mencionó que su primer intento de intervenir las tarifas excesivas en el Caribe fue mediante un decreto, el cual fue anulado por un magistrado. Sin embargo, reiteró su compromiso para cambiar la situación actual. Parte de la propuesta incluye modificar el modelo eléctrico de la región, apostando por fuentes renovables en lugar de combustibles fósiles como el gas y el carbón, que actualmente encarecen las tarifas.
Adicionalmente, el Ministro de Minas y Energía tomó la palabra para detallar las acciones concretas que se tomarán. Anunció la conformación de cinco comunidades energéticas urbanas en Barranquilla, con el propósito de liberar a las familias de las altas tarifas y avanzar hacia la autonomía energética. Estas comunidades estarán ubicadas en los barrios Las Malvinas, Las Nieves, Montes, La Playa y Los Trupillos.
Así mismo, en estos barrios, se instalarán cubiertas en espacios deportivos para proteger de la radiación solar y, a su vez, se generará energía eléctrica para beneficiar a las familias de la zona. Esta medida forma parte de un proyecto más amplio que busca transformar el modelo energético en el Caribe y el país.
Preocupación por el aumento de violencia en el Distrito y su área metropolitana
En una reciente intervención ante el presidente Gustavo Petro, el representante de seguridad, Arturo García, expresó su profunda preocupación por el alarmante incremento en la violencia y criminalidad en el área metropolitana de Barranquilla. García presentó datos estadísticos que muestran un aumento del 7% en muertes violentas durante 2020, en plena pandemia, y cifras preocupantes para los años 2021 y 2022.
Según García, el departamento del Atlántico vio un salto de 560 muertes violentas en la década anterior a 756 y 721 muertes en 2021 y 2022 respectivamente. «Hoy, la preocupación fundamental radica en lo que nos va a pasar cuando estamos en la calle», dijo García, reflejando la creciente ansiedad entre la población local.
Además, alertó sobre la presencia y consolidación de organizaciones del crimen organizado en Barranquilla y su área metropolitana. Como resultado de esta situación, García hizo un llamado urgente para cambiar radicalmente las inversiones en la ciudad y enfocarse más en combatir la violencia y proteger a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, que estimó están en riesgo en un número que oscila entre los 28.000 y 31.000.
Finalmente, el representante de seguridad hizo entrega al presidente de un sobre cerrado con propuestas y detalles adicionales sobre la situación, esperando que se tomen medidas efectivas para revertir esta tendencia alarmante en el departamento del Atlántico.
Se anuncian medidas para fortalecer la seguridad alimentaria
Petro anunció una serie de iniciativas destinadas a reforzar la seguridad alimentaria en Barranquilla y áreas aledañas. Una de las principales medidas será la transferencia de tierras en proceso de extinción de dominio al campesinado, lo que podría resultar en la activación de entre 400 mil y 500 mil hectáreas de tierras fértiles, actualmente bajo la tutela de la SAE.
El mandatario subrayó que el propósito es que estas tierras contribuyan de manera significativa a la producción agrícola y, por ende, a la alimentación de la región. Además, en un esfuerzo por combatir el hambre en las zonas más vulnerables de Barranquilla, Petro propuso la creación de restaurantes populares y ollas comunitarias, asegurando que los alimentos provengan directamente del campesinado regional.
“El verdadero desarrollo de Barranquilla no se mide por la cantidad de edificios, sino por la satisfacción de los derechos de sus ciudadanos y la calidad de su educación», señaló el presidente, dejando entrever futuras iniciativas en el ámbito educativo.